Alivio para la ciática: Remedios caseros para aliviar tu dolor

Compresas
Cuando una persona padece de dolor en el nervio ciático, la sensación de malestar se transmite hacia toda la pierna, justo en la zona donde se encuentra este nervio. Por eso, los expertos en salud recomiendan aplicar compresas calientes en la zona donde se origina el dolor, ya que estas ofrecen beneficios como: La dilatación de los vasos sanguíneos, lo que favorece el flujo de sangre y nutrientes, ayudando a una sensación de alivio más rápida; además, favorece la relajación de los músculos y la movilidad en la pierna afectada.
Los estiramientos tranquilizarán el dolor

La postura influye directamente en el alivio o el incremento del dolor producido por el nervio ciático; lo ideal es acudir con un especialista en terapia física, quien estudiará el caso particular del paciente y le señalará los ejercicios específicos para reducir al máximo el dolor. Existen diferentes tipos de estiramientos, que pueden realizarse cuando el paciente está recostado, sentado o de pie. Uno de los ejercicios más comunes es sentarse en el suelo con las piernas cruzadas y estirarse hacia adelante de forma delicada, manteniendo esta posición por al menos 15 segundos, y repetir varias veces.
Ejercicios
El dolor por ciática puede llegar a ser incapacitante, ya que las molestias que ocasiona generan tanto dolor como entumecimiento de moderado a grave; debido a esto, algunas personas consideran que su mejor opción es permanecer recostadas, aunque esta no siempre es la mejor idea. No se trata de realizar ejercicios de alta intensidad, sino, de ser posible, de tratar de dar algunos pasos, realizar estiramientos o salir a dar una caminata breve, ya que se ha demostrado que permanecer en movimiento contribuye a un alivio más rápido.
La postura al dormir para dormir es importante para la ciática

Cuando el paciente se ve afectado con un dolor moderado de ciática que no requiera atención médica urgente, lo más recomendable es dormir ya sea en posición fetal o en su costado. Cualquiera que sea la opción que más le acomode, se recomienda colocar una almohada entre las piernas y, de ser posible, una más debajo de la cintura, para reducir al máximo el dolor.
Yoga
Practicar yoga no solo es de ayuda para ejercitar la respiración y disminuir el estrés, también es una actividad altamente recomendada para los pacientes con dolor de ciática crónico debido a los estiramientos y las posturas que en ella se practican. Durante la práctica de yoga, las personas practican posturas donde estiran las piernas de manera delicada, lo que a largo plazo fortalece los músculos y disminuye el dolor y los síntomas relacionados con la inflamación del nervio ciático.
Té de raíz de valeriana te proporcionará alivio para el dolor

Una buena noticia para las personas afectadas por el dolor de ciática es que, a la par de los ejercicios y medicamentos recetados por los médicos, es posible recurrir a diferentes tés ricos en propiedades antiinflamatorias y analgésicas, como es el caso de la raíz de valeriana. Esta raíz es rica con propiedades relajantes que impactarán de manera directa en el organismo para relajar los músculos y disminuir poco a poco el dolor asociado con la ciática.
Té de cúrcuma
La cúrcuma contiene un ingrediente activo que favorece la desinflamación al reducir los niveles de las enzimas que estimulan esta acción, lo que sin duda permitirá reducir considerablemente el dolor de ciática. Si padeces dolor de ciática, prueba este remedio: prepara un té de cúrcuma y bébelo varias veces al día, especialmente en los días donde sientas un dolor más incapacitante o mayor incomodidad derivada del nervio ciático.
Piña

Si padeces de dolor crónico de ciática, ¡comienza a comer más piña! Esta fruta contiene un extracto natural llamado bromelina, que actúa como un agente antiinflamatorio cuando es consumido de manera regular. La bromelina es conocida por contribuir con la disminución progresiva de la inflamación que rodea al nervio ciático comprimido, proporcionando un alivio y evitando el incremento de los síntomas.

