Trump ordenó mover cajas de documentos en su casa tras la orden del Gobierno
Un empleado de Donald Trump le dijo al FBI que el expresidente ordenó que se movieran cajas en Mar-a-Lago tras citación del gobierno
- Un empleado de Donald Trump confesó que el expresidente ordenó que se movieran cajas en Mar-a-Lago tras citación del gobierno
- El propio empleado habría declarado la petición de Trump ante el FBI
- Existe una grabación de una cámara de seguridad en la que se le ve al empleado haciéndolo
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) ordenó a un trabajador mover cajas con documentos dentro de su residencia de Mar-a-Lago (Florida) después de haber recibido la orden del Gobierno que le obligaba a devolverlos.
Según publicaron este jueves 13 de octubre varios diarios estadounidenses que citaron a fuentes anónimas, el propio empleado habría declarado ante el FBI que Trump le ordenó mover cajas de lugar, y además existe una grabación de una cámara de seguridad en la que se le ve haciéndolo.
Trump ordena a empleado mover cajas de Mar a Lago
El martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió al Tribunal Supremo que rechace la petición presentada por el equipo legal de Trump de que sea un perito independiente quien revise el material clasificado que le fue incautado, reseñó la agencia Efe.
En un escrito presentado ante el alto tribunal, el Gobierno estadounidense calificó los documentos hallados en la residencia de Trump de “extraordinariamente delicados” y aseguró que si se permite al perito independiente examinarlos, se estará causando un “daño irreparable”.
¿En jaque la seguridad nacional?
El Departamento de Justicia, en manos del demócrata Merrick Garland -cuya nominación al Supremo fue impedida en 2016 por los senadores del Partido Republicano-, llegó a insinuar que incluso si fuese el propio juez quien leyese estos documentos, se estaría “poniendo en jaque la seguridad nacional”.
El FBI realizó el pasado 8 de agosto un registro en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach (Florida), durante el cual decomisó unos 11.000 documentos oficiales, entre ellos unos 100 clasificados, que el expresidente no devolvió cuando abandonó la Casa Blanca en enero de 2021.
Trump queda al descubierto y no se da por vencido
Como consecuencia de una demanda que interpuso el exmandatario, una jueza de Florida autorizó que un perito independiente revisase el material incautado, una decisión que impedía al Departamento de Justicia continuar con la revisión de los documentos clasificados.
No obstante, un tribunal de apelaciones permitió posteriormente a la Fiscalía estadounidense continuar con la investigación de ese material, a lo que el equipo legal de Trump respondió a principios de octubre elevando el caso al Tribunal Supremo.
¿Qué hallaron en Mar a Lago?
Desde el principio, Trump ha sostenido que el registro de su vivienda forma parte de una campaña política para impedir la posibilidad de que vuelva a presentarse como candidato republicano a las elecciones presidenciales de 2024.
En ese momento, al FBI se le presentó un sobre que contenía 38 documentos con marcas de clasificación, incluso en el nivel de alto secreto. Pero los agentes comenzaron a sospechar que no habían recibido todo el alijo de registros y regresaron dos meses después con una orden judicial, reseñó AP.
TE PUEDE INTERESAR
Emiten recall de alimentos para perros por peligroso
