Huracán Florence será el más grande de 2018, ¿cuál es su trayectoria?

Florence se actualizó el miércoles a un huracán de categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 120 MPH. Su trayectoria sigue siendo poco definida, de acuerdo con el National Hurricane Center.
El NHC, con sede en Miami, detalló que Florence se desplaza en dirección oeste-noroeste y se encuentra a 1.240 millas (2.000 kilómetros) al oeste-noroeste de las islas de Cabo Verde (África) y la 1.270 millas (2.045 kilómetros) al este-noreste de las Antillas Menores.
TE PUEDE INTERESAR: ¿A cuánto está el cambio del dólar al peso hoy 5 de septiembre y por qué?
El sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 12 millas por hora (19 km/h).
Se estima que Florence mantenga esta trayectoria en las próximas 24 horas seguido de un giro hacia el noroeste probablemente a partir del jueves y hasta el próximo fin de semana, señaló el NHC en su boletín de las 11 a. m. EDT.
TE PUEDE INTERESAR: Nopalucan: Asesinan a alcalde electo en México cuando iba en su auto (FOTOS)
BREAKING: #Florence has strengthened into a Category 3 hurricane in the open Atlantic, making it the first major hurricane of the 2018 Atlantic season: https://t.co/fwtr3st724 pic.twitter.com/jlSOofQmHs
— AccuWeather (@breakingweather) September 5, 2018
Por otro lado, la tormenta tropical Gordon, que dejó este lunes fuertes precipitaciones a su paso por el sur de Florida, continúa su camino hacia el estado de Mississippi, en la costa central del Golfo de México, donde se vaticina que tocará tierra esta noche como huracán.
Hurricane #Florence becomes the first Major Hurricane (Category 3+) of 2018 for the Atlantic Basin, with 120mph sustained winds. A monster on satellite and an uncertain fate regarding track. pic.twitter.com/AySJfBe9QB
— MJVentrice (@MJVentrice) September 5, 2018
Mientras tanto Gordon sigue avanzando
Gordon sigue arrastrando vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora (100 km/h) y se encuentra a 145 millas (235 kilómetros) al este-sureste del delta del río Mississippi.
El sistema avanza hacia el oeste-noroeste con una velocidad de traslación de 15 millas por hora (25 km/h) y, según un probable patrón de trayectoria, el centro de Gordon «se moverá hoy a través del este del Golfo de México y se aproximará al centro-norte esta tarde».
Florence may get close to the US – too early to tell exactly. It does not appear to be a threat to Florida, but I’m watching for any changes. pic.twitter.com/q6xPvRDhbm
— Brian Shields (@BrianWFTV) September 5, 2018
La previsión de los meteorólogos es que Gordon toque tierra como huracán en la zona baja del «valle del Mississpipi, en la costa norte-central del Golfo, esta noche o temprano en la mañana del miércoles», para luego moverse rápidamente hacia el interior.
La «combinación de oleaje y marea provocará que las áreas normalmente secas cercanas a la costa se inunden» por el aumento del nivel de las aguas que se mueven hacia el interior desde la costa, advirtieron los expertos del NHC.
#Hurricane #Florence poses an increasing threat to #Bermuda early next week. Here's why the East Coast should also keep an eye on it. https://t.co/55Pwwpv2Cq pic.twitter.com/vENh1AQHYa
— The Weather Channel (@weatherchannel) September 5, 2018
Los meteorólogos estadounidenses pronosticaron el pasado 9 de agosto una temporada de huracanes en el Atlántico un 60% por debajo de lo normal.
El nuevo pronóstico revisado de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) prevé cinco huracanes en la cuenca del Atlántico y solo uno de ellos de las categorías más destructivas.
En la actual temporada de huracanes en el Atlántico se han formado siete tormentas tropicales, de las cuales Beryl, Chris y Florence se convirtieron en huracanes.
ES TENDENCIA:
[anvplayer video=»4476078″ no_pr=»true» station=»CMG MundoHispanico» ]

