Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Los 5 deportes más difíciles del mundo

¿Eres un apasionado de todo lo deportivo? Recientemente, salió publicado el ranking de los deportes más difíciles: ¡Te contamos cuáles son!
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Shutterstock
  • ¿Hay un deporte más difícil que otro? ¡Descubre lo que dicen los expertos!
  • La dificultad puede ser algo subjetivo: Conoce los parámetros que determinan la dificultad de una actividad
  • Estos son los 5 deportes que son considerados los más difíciles de practicar

¡Estos son los deportes más difíciles del mundo! Recientemente, la cadena de deportes ESPN publicó un ranking deportivo en el que enlistan los deportes que son considerados los más complicados de realizar, al menos a un nivel de alto rendimiento.

La lista incluye deportes como las carreras de autos, las artes marciales, el ciclismo, el atletismo, la natación, el golf y la pesca, y aunque este último es considerado el más sencillo de practicar, hay otros que se incluyen en la lista de las actividades más riesgosas ¡Conoce cuáles son!

5. Los deportes más difíciles: Box

Los deportes más difíciles
Shutterstock

De acuerdo con ESPN, la lista de los deportes más difíciles del mundo está encabezada por el boxeo, una actividad que se practica en todo el mundo y que atrae a millones de espectadores cada año; consiste en un enfrentamiento entre dos competidores, que tienen el objetivo de golpear al oponente con los puños, al mismo tiempo que evitan recibir un impacto de su contrincante.

Una de las razones por las que el box está entre los deportes más riesgosos y complicados de realizar es porque representa un riesgo para los participantes, al recibir fuertes impactos en diferentes partes del cuerpo; además, involucra la creación de una estrategia de combate y una extenuante preparación física para obtener la condición y agilidad necesarias para enfrentarse a los oponentes.

4. Hockey sobre hielo

Hockey sobre hielo
Shutterstock

El hockey sobre hielo ocupa el puesto número dos en el ranking de los deportes más difíciles del mundo; por lo general, se practica en regiones donde el clima es más frío, especialmente en Estados Unidos y Canadá, que cuentan con ligas profesionales como la NHL. 

Este deporte involucra varios factores de riesgo; en primer lugar, los jugadores deben correr sobre la pista de hielo con afiladas cuchillas mientras manipulan un palo con el objetivo de meter gol con un puck, que tiene un peso promedio de 910 gramos y que puede alcanzar velocidades de más de 100 millas por hora.

3. Los deportes más difíciles: Fútbol americano

los deportes más difíciles
Shutterstock

El fútbol americano ha sido catalogado como uno de los deportes más difíciles del mundo por varios motivos, aunque quizá uno de los que ha generado mayor especulación es la potencial gravedad de las lesiones recibidas por los jugadores, especialmente aquellas que ocurren en la zona del cerebro.

Sin embargo, se trata de un deporte que convoca a millones de fanáticos en todo el mundo, especialmente durante la temporada de la NFL y el super bowl, que es capaz de atraer a más de 100 millones de espectadores y generar ingresos por más de 18.000 millones de dólares.

2. Básquetbol

Básquetbol
Shutterstock

Una de las razones por las que el básquetbol se encuentra en el ranking de los deportes más difíciles del mundo es porque requiere de una condición física óptima, de una coordinación excepcional, de mucha agilidad y de una fuerza muscular superior a la necesaria en otras actividades físicas.

Al igual que el box, el fútbol americano y el hockey sobre hielo, el básquetbol es uno de los deportes más practicados y vistos en todo el mundo; la NBA es, quizás, una de las ligas más exitosas, atrayendo a millones de fanáticos que cada año se reúnen para ver jugar a sus equipos favoritos en Estados Unidos.

1. Lucha

lucha deportiva
Shutterstock

La lucha deportiva es sin duda uno de los deportes más difíciles de realizar, ya que conlleva el riesgo de sufrir numerosas lesiones en huesos, músculos y articulaciones, así como en la zona de la cabeza y el cuello; por eso, ESPN ha catalogado a este deporte como uno de los que más requieren de fuerza, coordinación y agilidad.

Otro riesgo añadido de la lucha deportiva son las lesiones en órganos internos, así como la deshidratación, dos condiciones que si no son detectadas de manera oportuna tienen el riesgo de convertirse en un serio riesgo para la supervivencia de quien practica esta actividad.

Etiquetas: , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio