Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Trump atribuye la extradición de 29 narcotraficantes a su política

Trump atribuye la extradición de 29 narcotraficantes a su política. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-03-05T04:06:36+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: AP
  • Trump atribuye la extradición de 29 narcotraficantes a su política.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes ante la sesión conjunta del Congreso que su estrategia de imposición de aranceles sobre México llevó a la extradición de 29 narcotraficantes a territorio estadounidense.

En su discurso, Trump sostuvo que «hace cinco noches, las autoridades mexicanas, por la política arancelaria que les imponemos, nos entregaron a 29 de los mayores líderes de carteles de su país, algo que nunca había ocurrido».

El presidente calificó la extradición como «un hecho sin precedentes» y resaltó que fue posible gracias a los acuerdos de cooperación internacional entre ambas naciones.

Entre los extraditados se encuentran figuras clave del narcotráfico en México, como Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes del cártel de Los Zetas.

Trump atribuye la extradición de 29 narcotraficantes a su política

El anuncio se produce en un contexto en el que Trump ha enfatizado reiteradamente su política de presión económica sobre México como un mecanismo para fortalecer la seguridad en la frontera y combatir el crimen organizado.

Desde su administración, la imposición de aranceles fue una de las herramientas utilizadas para negociar con el Gobierno mexicano en temas de inmigración y seguridad.

A pesar de las declaraciones de Trump, expertos en relaciones internacionales y seguridad han señalado que las extradiciones de narcotraficantes entre México y Estados Unidos responden a un complejo entramado de cooperación bilateral que trasciende las políticas económicas.

De acuerdo con analistas, la colaboración en materia de seguridad se ha mantenido a lo largo de distintas administraciones y no depende únicamente de medidas como la presión arancelaria.

«Las extradiciones suelen ser producto de acuerdos a nivel diplomático, de negociaciones entre agencias de seguridad y de procesos judiciales que llevan meses, incluso años, en consolidarse», explicó Jorge Fernández Menéndez, especialista en seguridad y narcotráfico.

El caso de Rafael Caro Quintero y Los Zetas

Uno de los nombres más resonados dentro de esta extradición es el de Rafael Caro Quintero, señalado como uno de los narcotraficantes más notorios en la historia de México.

Capturado en julio de 2022 en Sinaloa, Caro Quintero era buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) por su presunta responsabilidad en el asesinato del agente Enrique «Kiki» Camarena en 1985.

Su captura y extradición son parte de un largo proceso legal y de cooperación entre ambas naciones.

Por su parte, los hermanos Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas, una de las organizaciones criminales más violentas de México, fueron detenidos en 2013 y 2015, respectivamente.

Su extradición a Estados Unidos había sido objeto de debate en los últimos años debido a la magnitud de sus crímenes y su impacto en la violencia en el país.

Reacciones y repercusiones

Trump, atribuye la extradición, narcotraficantes
Foto: AP. Trump atribuye la extradición de 29 narcotraficantes a su política

El gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no ha emitido una declaración oficial en respuesta a los comentarios de Trump.

Sin embargo, en ocasiones anteriores, el mandatario mexicano ha rechazado la idea de que las decisiones de su gobierno en materia de seguridad respondan a presiones económicas o políticas externas.

Desde el ámbito político estadounidense, las palabras de Trump han generado reacciones divididas.

Mientras algunos legisladores republicanos han respaldado sus afirmaciones y señalado la efectividad de su política hacia México, miembros del Partido Demócrata han cuestionado la veracidad de sus declaraciones y señalado que el combate al narcotráfico es una labor que requiere cooperación mutua, no imposición.

Un tema clave en el panorama electoral

El discurso de Trump y sus afirmaciones sobre la extradición de narcotraficantes se producen en un contexto electoral en el que el presidente busca consolidar su posición de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Su retórica sobre la seguridad fronteriza y la lucha contra el narcotráfico ha sido una constante en su campaña, y esta nueva declaración refuerza su estrategia de mostrar resultados tangibles en estas áreas.

A medida que se acerquen las elecciones, es previsible que temas como la seguridad en la frontera, la relación con México y el combate a los cárteles de la droga sigan ocupando un lugar central en el debate político estadounidense.

TE PUEDE INTERESAR: Trump revela la fecha de nuevos aranceles que aplicará al sector automotriz

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio