5 patriotas latinos en la historia militar de EEUU

- Héroes latinos en la historia militar de EEUU
- Condecoraciones por valentía excepcional
- Contribuciones notables en conflictos históricos
En el marco del Mes Nacional de la Herencia Hispana, hablemos de un tema muy importante.
Se trata de las historias de varios patriotas latinos con destacadas participaciones en la historia militar de Estados Unidos.
Estos soldados sirvieron a EEUU con determinación, dedicación y valor, así como con orgullo excepcional.
Desde la Primera Guerra Mundial hasta la Guerra de Vietnam, en la década de los 60, cabe hacer un repaso de estos 5 héroes latinos.
1. Marcelino Serna en la Primera Guerra Mundial

En primer lugar, dentro de los patriotas latinos que son parte importante en la historia militar de EEUU, se encuentra Marcelino Serna.
Originario de México, se alistó como soldado de Estados Unidos y radicó en El Paso, Texas. Fue uno de los soldados más condecorados de Texas en la Primera Guerra Mundial.
Por si fuera poco, fue el primer hispano en recibir la Cruz de Servicio Distinguido. Murió el 29 de febrero de 1992.
Cabe destacar que, a pesar de su baja estatura, se destacaba bastante en el combate cuerpo a cuerpo.
David Barkley Cantú utilizaba el apellido de su padre

Toca el turno al soldado David Barkley Cantú, quien también participó en la Primera Guerra Mundial en Francia.
Originario de Laredo, Texas, recibió de manera póstuma la Medalla de Honor por sus acciones en esta guerra.
Para evitar discriminación, utilizó el apellido anglosajón de su padre, Barkley y así logró enlistarse en el Ejército.
Por desgracia, murió ahogado a causa de calambres musculares el nueve de noviembre de 1918. Fue enterrado en el Cementerio Nacional de Texas.
3. El soldado raso Silvestre Herrera

Silvestre Santana Herrera nació en Camargo, Chihuahua, en México, el 17 de julio de 1917. Fue un soldado raso de primera clase del Ejército de Estados Unidos.
Por sus acciones heroicas en Mertzwiller, Francia, durante la Segunda Guerra Mundial, recibió la Medalla de Honor.
El 14 de marzo de 1945, junto con su pelotón, enfrentaron fuego enemigo y luego capturaron a ocho soldados rivales.
Ese día, perdió ambos pies luego de pisar dos minas. Falleció el 26 de noviembre de 2007 a los 90 años de edad. Es uno de los patriotas latinos destacados en la historia militar de EEUU.
4. ¡De no creerse lo que hizo Guy Gabaldon!

A continuación, presentamos al infante de marina Guy Gabaldon, que a sus 18 años de edad hizo lo que nadie se hubiera imaginado.
Durante las batallas por dos islas en 1944 en la Segunda Guerra Mundial, capturó o convenció a más de mil 300 soldados y civiles japoneses para que se rindieran.
En su infancia, tuvo una relación estrecha con una familia japonesa americana, por lo que aprendió a hablar el idioma japonés con fluidez.
Gabaldon murió a los 80 años de edad, el 31 de agosto de 2006, en Old Town, Florida, en los Estados Unidos.
Alfred Velazquez Rascon recibió la condecoración militar más alta

Para culminar con este recuento, presentamos a Alfred Velazquez Rascon, teniente coronel retirado del Ejército de los Estados Unidos.
Por sus acciones como médico cerca de la provincia de Long Khanh durante la Guerra de Vietnam, recibió la Medalla de Honor en el 2000.
Se trata de la condecoración militar más alta de EEUU. De acuerdo con el portal Learning Lab, la documentación para su medalla estuvo perdida por más de 30 años.
Rascon sufrió lesiones tan graves en el campo de batalla que se le dio la extremaunción. Actualmente, reside en Laurel, Maryland, con su esposa e hijos.

