Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Los que serán rechazados de por vida al solicitar la visa americana

Los que serán rechazados de por vida al solicitar la visa americana. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber.
2025-03-28T22:25:45+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Los que serán rechazados de por vida al solicitar la visa americana.
  • Así lo informa el portal La Silla Rota.
  • Aquí los detalles.

La visa americana B1/B2, destinada a quienes planean visitar Estados Unidos por turismo, negocios o visitas familiares, es un documento esencial para muchos viajeros.

Sin embargo, obtenerla implica más que completar trámites básicos.

La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una advertencia contundente:

ciertos errores pueden costarle al solicitante una prohibición permanente para ingresar a ese país.

Los que serán rechazados de por vida al solicitar la visa americana

De acuerdo con la Embajada, mentir o presentar documentación falsa durante el proceso de solicitud es una falta grave que conlleva consecuencias irreversibles.

“Mentir o usar documentos falsos en tu solicitud de visa puede resultar en una prohibición permanente para entrar a Estados Unidos. Los oficiales consulares revisan todo su historial. No pongas en riesgo la posibilidad de obtener tu visa”, destacó la Embajada a través de un comunicado oficial.

El uso de documentos falsos o la tergiversación de información durante la entrevista consular son actos que pueden ser detectados fácilmente debido a los rigurosos procesos de verificación que realizan las autoridades migratorias estadounidenses.

Estos controles buscan garantizar que quienes ingresen al país lo hagan de manera legal y transparente.

¿Qué es la visa B1/B2 y qué permite hacer?

La visa B1/B2 es la más común para turistas y visitantes temporales.

Por lo general, se emite por un período de 10 años y permite múltiples entradas a Estados Unidos, con estancias de hasta seis meses por viaje. Entre las actividades autorizadas bajo esta visa se encuentran:

  • Turismo: visitas a parques nacionales, ciudades, museos, y otros sitios de interés.
  • Visitas a familiares y amigos.
  • Asistencia a eventos culturales o deportivos.
  • Tratamiento médico.
  • Reuniones de negocios, conferencias o capacitaciones cortas.

Proceso de solicitud y requisitos

Para obtener la visa americana, los interesados deben completar un proceso que incluye:

Formulario DS-160: Este es el primer paso y se realiza en línea.

Pago de la tarifa de solicitud: Actualmente, el costo es de aproximadamente 185 dólares, aunque puede variar.

Entrevistas consulares: Una vez agendada la cita, el solicitante debe acudir a entrevistas con oficiales consulares.

Documentación necesaria: Incluye pasaporte válido, fotografía reciente, y pruebas que demuestren lazos sólidos con su país de origen (como solvencia económica y compromisos laborales o familiares).

Consejos para evitar problemas

La Embajada recalca la importancia de proporcionar datos verídicos y documentos auténticos.

Los solicitantes deben evitar a toda costa recurrir a prácticas fraudulentas que puedan arruinar sus posibilidades de obtener la visa, no solo en el presente, sino también en el futuro.

El acceso a Estados Unidos es un privilegio que puede abrir oportunidades laborales, académicas y turísticas.

Por ello, cumplir con las reglas y ser honestos durante el proceso es clave para asegurar un resultado favorable y evitar ser rechazados de por vida.

TE PUEDE INTERESAR: Trump revoca el ‘parole humanitario’: miles de migrantes en riesgo.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio