Trump revoca el ‘parole humanitario’: miles de migrantes en riesgo

- Fecha límite: 24 de abril
- Medida afectará a 530,000 migrantes
- Redadas y deportaciones en marcha
El Gobierno de Donald Trump ha anunciado la revocación del «parole humanitario». Un permiso migratorio que ha permitido a unos 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.
Según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal, la medida entrará en vigor el lunes 25 de marzo y el beneficio expirará el 24 de abril.
Aquellos acogidos al programa deberán abandonar el país antes de la fecha límite o enfrentarse a la posibilidad de permanecer en situación irregular.
El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que el programa «ya no representa un beneficio público significativo» y que resulta «incompatible con los objetivos de política exterior» de la administración Trump.
Trump revoca el parole humanitario
El Gobierno de Trump revoca el «parole humanitario», un permiso migratorio que beneficia a 530.000 inmigrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.https://t.co/OjzaTZwOm8
— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 22, 2025
Esta decisión elimina un programa creado por Joe Biden en 2022 para los venezolanos y ampliado en 2023 para ciudadanos de Cuba, Haití y Nicaragua.
El «parole humanitario» requería un patrocinador legal en EE.UU. y formaba parte de la estrategia de Biden para controlar la migración irregular mientras endurecía las restricciones al asilo en la frontera con México.
TE PUEDE INTERESAR: Residentes con Green Card están siendo detenidos, interrogados y deportados en EEUU
Datos del Departamento de Seguridad Nacional indican que 110,000 cubanos, 210,000 haitianos, 93,000 nicaragüenses y 117,000 venezolanos accedieron a EE.UU. mediante este programa.
Durante su campaña electoral, Trump prometió eliminar el «parole» y ejecutar la «mayor deportación de la historia».
Miles de migrantes en riesgo
🚨ÚLTIMA HORA: El presidente Trump revoca el ‘parole humanitario’ a más de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos pic.twitter.com/iIodXDE5Vz
— Jhonf Fonseca (@Jhonffonseca) March 22, 2025
Desde su regreso al poder, ha ordenado redadas en varias ciudades y aplicado una política de intimidación, enviando migrantes a la base militar de Guantánamo o trasladándolos a una prisión en El Salvador, en acuerdo con ese país.
En su primer día en la Casa Blanca, el 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional, según Efe.
A cancelar todos los programas de «parole», incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.
Esta revocación se oficializará el lunes con la publicación en el Registro Federal, sellando el fin del beneficio migratorio y dejando a miles de migrantes en una situación de incertidumbre.

