Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

5 inventos que no sabías que fueron creados por hispanos

Descubre los inventos creados por hispanos que revolucionaron la innovación en este artículo sobre sus contribuciones destacadas.
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: Shutterstock
  • Inventos hispanos impactantes
  • Patentes de inmigrantes en Estados Unidos
  • Contribuciones hispanas en innovación

No podíamos pasar por alto un detalle de lo más importante en el marco del Mes Nacional de la Herencia Hispana, que terminará el próximo 15 de octubre.

En esta ocasión, mostramos cinco inventos que no sabías que crearon hispanos. Ni te imaginas cuáles son.

De acuerdo con información del portal Voz de América, la mayoría de las patentes en las 10 principales universidades de EEUU son de inmigrantes.

El 76 por ciento de las patentes en esos centros de educación son de personas que nacieron en otros países diferentes a los Estados Unidos.

TV a color, con origen en México

Guillermo González Camarena, México, ingeniero, NASA, MundoNOW
inventos creados por hispanos / FOTO: Shutterstock

Originario de Arandas, Jalisco, en México, a Guillermo González Camarena se le recuerda por crear el televisor a color.

Este ingeniero desarrolló este sistema en la década de los treinta para luego aplicar por la patente en 1940.

Por si fuera poco, en ese mismo año, creó el sistema tricromático secuencial de campos (STSC) para transmitir la TV a color en todo el mundo.

Pocas personas saben que es el fundador, en 1952, del Canal 5 de la Ciudad de México, el cual tiene sus iniciales (XHGC) y que sigue al aire hoy en día.

El padre de la aviación moderna

inventos creados por hispanos, avión, Santos Dumont, Brasil, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

Cuando se piensa en la persona que inventó el avión, de inmediato vienen a la mente los nombres de los hermanos Wilbur y Orville Wright.

Sin embargo, el título de ‘padre de la aviación moderna’ corresponde a Santos Dumont, quien nació en Brasil en 1873.

Fue el 23 de octubre de 1906, tres años después de la hazaña de los Hermanos Wright, que Dumont entró a los libros de historia.

Santos se convirtió en la primera persona en despegar a bordo de un avión impulsado por un motor aeronáutico. Voló casi 60 metros a 3 metros de altura.

De gran ayuda para el corazón

marcapasos, corazón, Jorge Reynolds, Colombia, MundoNOW
inventos creados por hispanos / FOTO: Shutterstock

Uno de los inventos que más han salvado vidas en la historia de la humanidad lo creó un hispano: el marcapasos artificial externo.

Antes, era un aparato gigante que la persona tenía que llevar por fuera de su cuerpo, como si se tratara de un accesorio más.

Jorge Reynolds, oriundo de Bogotá, Colombia, es el creador del primer marcapasos intravenoso del mundo. Salió a la luz en 1958.

A la fecha, lo han usado aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo. ¿Qué sigue? El nanomarcapasos, de mucho menor tamaño y peso.

¿Quién está detrás de la píldora anticonceptiva?

inventos creados por hispanos, píldora anticonceptiva, Luis Miramonres, México, MundoNOW
FOTO: Shutterstock

Antes de finalizar con el recuento de los inventos que no sabías que fueron creados por hispanos, mostramos a la píldora anticonceptiva.

Originario de Tepic, Nayarit, en México, Luis Ernesto Miramontes es la persona detrás de esta original creación.

Cuando tenía 26 años de edad, Miramontes sintetizó la noretisterona, el cual es el componente básico de la píldora anticonceptiva.

No pasó mucho tiempo para que a la noretisterona se le considerara una de las moléculas más importantes de la historia. Nadie lo hubiera imaginado.

Un gran aliado de tu ‘ratón’

mousepad, ratón, Armando M. Fernández, México, MundoNOW
inventos creados por hispanos / FOTO: Shutterstock

Para terminar, mostramos uno de los inventos que seguramente no estabas enterado que lo creó un hispano: el mousepad.

De acuerdo con información del portal Digital Trends, Armando M. Fernández lo inventó y llamó de esta manera en 1979.

Su objetivo era darle más velocidad y precisión al ‘ratón’ (mouse), además de que fuera más cómodo al momento de usarlo.

Steve Jobs (f), en 1982, lanzó a la venta sus primeras computadoras, las cuales incluían un ‘ratón’ y el mousepad que inventó Armando M. Fernández.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio