STEM, estudio fundamental para el futuro profesional de jóvenes latinos

El futuro de los estudiantes hijos de
hispanos muchas veces puede ser incierto, si no se cuenta con la debida orientación sobre posibles opciones de estudio y principalmente de apoyo financiero.
En tal sentido, Great Minds in STEM (GMiS) ofrece una serie de programas educativos específicos de K-12 que promueven la preparación universitaria, la conciencia y el acceso a ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) entre los grupos tradicionalmente sin representación.
Dentro de estos sectores se encuentran las comunidades latinas. Resulta clave la motivación y exposición de los jóvenes a modelos a seguir, como por ejemplo, ingenieros y científicos; así como a proyectos que puedan realizar con sus propias manos y diversas actividades.
“GMiS ofrece a los estudiantes de STEM, becas transformadoras que les permiten ser exitosos en instituciones que atienden a hispanos”, aseguró Anna Park, directora ejecutiva de Great Minds in STEM.
Así pues, Viva Technology ™ es un programa educativo nacional K-12 diseñado por GMiS para involucrar a estudiantes, maestros y padres con desafíos STEM que estimulan su interés en la aplicación de tecnología y brindan trayectorias profesionales enfocadas en esta área. El mismo crea conciencia, proporciona recursos y brinda acceso a trayectorias profesionales.
A través de las diversas opciones de programas, Viva Technology ™ se ha implementado en 18 estados y el Distrito de Columbia, con un alcance de más de 136 mil estudiantes, maestros y padres.
La importancia de los padres
La iniciativa cuenta con la “Noche de Padres”, que consiste en una orientación para los padres o tutores realizada en la semana del “Día del Estudiante”, fecha propicia para que los jóvenes experimenten desde la práctica con actividades competitivas y educativas. Trabajan en equipos dirigidos por estudiantes universitarios (capitanes universitarios) de universidades circundantes que se especializan en un campo STEM.
La guía está diseñada para explicar a los padres lo que sus hijos aprenderán al participar en el programa, así como el fomento del interés en las matemáticas y las ciencias, mientras que se les informa sobre el impacto positivo en el futuro de sus niños y las oportunidades profesionales a futuro. Algo clave de este proceso es que los materiales y las presentaciones se pueden proporcionar tanto en inglés como en español.
“Estados Unidos necesita producir más ingenieros y científicos. Eso empieza exponiendo a más estudiantes jóvenes al mundo de STEM alrededor de ellos e inspirándolos a soñar con una carrera en STEM. Así que el Programa de Viva Technology ™ de GMiS hace precisamente eso.”, dijo Danielle Villar, coordinadora del programa educativo.
Por otra parte, un factor incentivador es que las carreras vinculadas a STEM son remuneradas por encima otras. Según la Oficina de estadísticas laborales de EEUU, las proyecciones de empleo en el área crecerán entre el 2019 y 2029 en 797 mil puestos, lo que representa un incremento de 8% en comparación con el 3.7% del resto de las ocupaciones.
Mientras tanto, el salario promedio anual para 2019 se ubicaba en $86,980, lo que constituye más del doble de los $39,810 pertenecientes a otras profesiones u oficios.

