Sismo de 4,23 sacude el sur de Puerto Rico sin causar daños ni alerta de tsunami

- Sismo de 4,23 en Puerto Rico
- Sin daños ni alerta de tsunami
- Epicentro cerca de Guayanilla
Un sismo de magnitud 4,23 se registró en la mañana de este miércoles en el sur de Puerto Rico.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10:34 a.m., a 2,14 millas al este de Guayanilla, según informó la Red Sísmica de Puerto Rico.
La intensidad máxima del temblor fue de IV en Ponce, aunque no se reportaron lesionados.
Las autoridades descartaron la emisión de un aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Autoridades descartan alerta de tsunami tras sismo

«No hay aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes», confirmó la agencia en su informe.
Este es el temblor más reciente registrado en la isla desde principios de marzo.
En aquella ocasión, se reportó un sismo de magnitud 4,4 en la zona sísmica del Sombrero.
Ese movimiento ocurrió a 24 millas de profundidad, al noreste de Puerto Rico.
El epicentro se ubicó a 43 millas de Culebra, isla-municipio situada a 75 millas al noreste de San Juan.
Puerto Rico se encuentra en una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo.
TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias
La isla está en el borde convergente de las placas tectónicas del Caribe y América del Norte.
La colisión de estas placas genera sismos con frecuencia en la región.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) también reportó un terremoto de magnitud 7,6 en el mar Caribe.
Este evento sísmico se produjo al suroeste de las Islas Caimán el pasado sábado.
El sismo ocurrió a las 6:23 p.m., hora local, a una profundidad de 6 millas.
Su epicentro se ubicó a 130 millas al sur-suroeste de George Town, en Islas Caimán.
Inicialmente, se emitieron advertencias de tsunami para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Sin embargo, estas alertas fueron canceladas un par de horas después.
Las autoridades no han reportado daños tras este terremoto.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) también emitió una alerta de tsunami.
Esta alerta incluyó a más de una docena de países caribeños, entre ellos Cuba, Panamá y Colombia.
También se mencionaron Haití, Aruba, Belice, Costa Rica, Bahamas, República Dominicana y Honduras.
Las autoridades mantienen vigilancia sobre la actividad sísmica en la región.
FUENTE: EFE / Telemundo


