Madre de cinco hijos es deportada a un país que nunca conoció

Publicado el 21/03/2025 a las 00:59
- ¿Por qué fue deportada?
- ¿Qué dice su familia?
- ¡Su situación es crítica!
Ma Yang, una mujer de 37 años y madre de cinco hijos, fue deportada a Laos el pasado 6 de marzo de 2025, a pesar de nunca haber vivido en ese país ni hablar su idioma.
Yang, residente permanente legal en Estados Unidos desde su infancia, creció en Milwaukee, Wisconsin, donde permaneció hasta su detención por parte de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Yang nació en un campamento de refugiados en Tailandia, dentro de una familia hmong que había huido de la guerra de Vietnam.
Llegó a Estados Unidos con solo ocho meses de edad y obtuvo la residencia legal a los siete años.
Ma Yang es deportada a otro país
Wisconsin mother of 5 deported to country she’s never been to & doesn’t speak the language «to die.»
Ma Yang is being held in Laos surrounded by military guards—without her insulin & blood pressure medication.
«The United States sent me back to die,» she said. «I don’t even… pic.twitter.com/QFcfOZ77h2
— LongTime🤓FirstTime👨💻 (@LongTimeHistory) March 18, 2025
Sin embargo, su vida cambió en 2022 cuando fue declarada culpable de un delito relacionado con el tráfico de marihuana, lo que le costó dos años y medio en prisión.
Tras cumplir su condena, se presentaba regularmente ante ICE.
TE PUEDE INTERESAR: TPS de El Salvador : Urgen a salvadoreños a renovar antes de la fecha límite
No obstante, en febrero de 2025, recibió una llamada inesperada de las autoridades migratorias para una cita programada con nueve meses de anticipación.
Al acudir, fue detenida y trasladada a un centro de detención en Indiana.
¿A dónde fue deportada Ma Yang?
#Milwaukee-area woman #Ma_Yang deported to #Laos though she’s never been there, doesn’t speak the language
The 37-year-old mom of five deported to Laos due to ‘lawyer’s mistake’ — claims she was wrongly advised to accept deportation after drug trafficking charges were dropped… pic.twitter.com/cB9DVN1xX0
— ⚡️🌎 World News 🌐⚡️ (@ferozwala) March 17, 2025
El 6 de marzo fue deportada a Laos, pese a las expectativas de su abogado de que el país asiático rara vez aceptaba deportaciones desde Estados Unidos.
Su viaje incluyó escalas en Atlanta y Corea del Sur antes de llegar a Vientián, la capital de Laos. Una vez allí, fue retenida por las autoridades militares sin acceso a sus documentos ni comunicación con el exterior durante cinco días.
La situación de Yang en Laos es crítica. No habla el idioma, no tiene familiares ni medios para sobrevivir y enfrenta dificultades para acceder a sus medicamentos para la diabetes y la hipertensión.
En entrevista con Milwaukee Journal Sentinel, manifestó su desesperación: “Estados Unidos me envió a morir. No sé a dónde ir ni qué hacer”. Además, aseguró que le resulta imposible alquilar o comprar sin documentación legal.
Su caso podría representar la primera deportación de la administración Trump a Laos, aunque no existen registros oficiales que lo confirmen.
En 2024, según datos oficiales, no hubo deportaciones a ese país en el último año fiscal.
Ante esta situación, su familia ha lanzado una campaña para traerla de vuelta a Estados Unidos.
Su pareja, Michael Bub, inició una recaudación de fondos a través de GoFundMe para financiar su regreso.
“Ella no es una traficante de drogas, no está organizando una estafa, no es líder de una conspiración criminal, según el portal El Tiempo.
Es esposa, hermana, mentora, amiga. Es una madre como tantas”, expresó Bub en la página de la campaña.
Yang deja en Milwaukee a sus cinco hijos, de entre 6 y 22 años, y a su pareja, quien enfrenta problemas de salud debido a cirugías cerebrales y pérdida de memoria.
La familia teme que su situación empeore sin apoyo médico ni recursos en Laos.
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

