Trump recibirá a Bukele en la Casa Blanca el 14 de abril para hablar sobre migración y cooperación bilateral

- Bukele visitará la Casa Blanca
- Trump agradece apoyo contra migración
- Críticas por encierro de migrantes
Nayib Bukele será recibido por Donald Trump el próximo 14 de abril en la Casa Blanca.
Así lo confirmó la Casa Blanca este jueves, al señalar que se trata de la primera visita oficial de un presidente latinoamericano a la mansión presidencial desde que Trump regresó al poder el pasado 20 de enero.
Aunque el líder estadounidense ya se ha reunido con otros mandatarios de América Latina, todos los encuentros han ocurrido en Mar-a-Lago, su residencia en Florida.
Esta será la primera vez que un jefe de Estado latinoamericano sea recibido por Trump en Washington en su nuevo mandato.
Trump invita oficialmente a Bukele a la Casa Blanca mediante carta

La invitación fue compartida por el propio Bukele a través de la red social X, donde publicó una carta firmada por Trump.
“Me gustaría invitarlo a unirse a mí en la Casa Blanca el 14 de abril de 2025, para una visita de trabajo oficial para discutir esto y otras formas en las que podemos apoyarnos mutuamente”, escribió el expresidente.
Trump agradeció el respaldo de Bukele en su cruzada contra la inmigración ilegal.
“Es también de gran importancia para nuestra alianza su disposición a utilizar la nueva prisión de máxima seguridad de El Salvador para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS13”, añadió.
El Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot), cárcel construida por el Gobierno salvadoreño, ha recibido a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, expulsados de EE.UU. y acusados de pertenecer a pandillas.
Washington sostiene que muchos de estos deportados están ligados a organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua.
Te puede interesar: EEUU impondrá el viernes un arancel del 25% a las latas de aluminio para envasar cerveza
Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch han expresado su preocupación por estas deportaciones.
Advierten que muchos de los migrantes enviados a El Salvador no tienen procesos penales abiertos y podrían estar expuestos a abusos.
“Las deportaciones podrían violar el derecho internacional y los derechos humanos básicos de estas personas”, han señalado defensores.
Bukele llega a esta reunión en un contexto de elogios por parte de Trump, pero también de críticas por parte de organismos internacionales.
Para Trump, el trabajo conjunto con Bukele ha contribuido a “proteger a los estadounidenses de la actividad ilegal en la frontera”.
Para algunos sectores, sin embargo, esta alianza representa un enfoque extremo que prioriza el castigo por encima de la protección de los derechos.
La cita en la Casa Blanca será una oportunidad para reforzar la alianza entre ambos líderes, pero también una ocasión en la que las decisiones migratorias estarán bajo la lupa.
¿Es esta la nueva cara de la cooperación entre Estados Unidos y Centroamérica?
La relación entre Donald Trump y Nayib Bukele ha sido marcada por la afinidad en temas clave como la seguridad y la inmigración.
Durante la primera presidencia de Trump, Bukele fue uno de los pocos mandatarios latinoamericanos en mantener una postura cercana a Washington, y su disposición a colaborar en el control migratorio reforzó esa alianza.
Ambos líderes comparten un discurso fuerte contra las pandillas y han promovido políticas de mano dura, lo que ha generado respaldo entre sus bases, pero también fuertes críticas a nivel internacional.
Con esta nueva invitación, Trump deja claro que considera a Bukele un aliado estratégico en la región.
FUENTE: EFE / EL TIEMPO
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto

