Juez envía a prisión a presunto responsable del asesinato de una mujer trans en Colombia

Publicado el 04/05/2025 a las 21:53
- Juez envía a prisión a «Teta».
- Muñoz Gaviria acusado de homicidio.
- 24 personas LGBTIQ+ asesinadas en 2025.
Un juez colombiano ha ordenado la prisión preventiva de Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias «Teta», presunto responsable del asesinato de Sara Millerey González, una mujer transgénero que fue brutalmente torturada y arrojada a una quebrada en Bello, Antioquia, el pasado 4 de abril.
El juez tomó la decisión tras la audiencia realizada el pasado sábado, en la que imputaron a Muñoz Gaviria por los delitos de homicidio agravado y tortura, cargos que él no aceptó.
La Fiscalía General de la Nación informó que Muñoz Gaviria y otros sujetos, que presuntamente ejercían control social a través de diversas actividades criminales en el sector, habrían secuestrado a González.
La víctima fue llevada a un solar donde fue sometida a una feroz tortura, ocasionándole graves heridas en el tórax, los brazos y las piernas.
Asesinato de mujer trans: prisión para ‘Teta
Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a una mujer trans en Colombia https://t.co/n6pBtgbeJX
— La República EC (@larepublica_ec) May 3, 2025
Posteriormente, los agresores arrojaron a González a la quebrada La García, ubicada en el barrio Playa Rica, de Bello, y habrían coaccionado a los vecinos del lugar para que no prestaran ayuda a la víctima.
No obstante, fueron sus propios familiares quienes, junto al cuerpo de bomberos, lograron socorrerla y trasladarla a un centro asistencial en Medellín, donde la mujer transgénero falleció horas después.
El asesinato de Sara Millerey González causó una profunda conmoción en Colombia, especialmente por la violencia extrema con la que se cometió el crimen.
Además, la circulación en redes sociales de un video que muestra parte de los hechos exacerbó la indignación pública.
Asesinato de Sara Millerey González
#Colombia | Envían a la cárcel al acusado de torturar y asesinar a una mujer trans en Colombia https://t.co/jJxVGo4JUi
— 100% NOTICIAS (@100noticiastv) May 3, 2025
Organizaciones como Caribe Afirmativo, que lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. Condenaron la difusión del material, que fue grabado por un testigo sin intentar ayudar a la víctima.
«A Sara no solo la mataron. Le quebraron los huesos, la arrojaron a una quebrada y la dejaron morir lentamente en soledad». Expresó Caribe Afirmativo, denunciando el acto de grabar para viralizar y no para socorrer a la víctima.
Este crimen se enmarca en un contexto alarmante de violencia contra la comunidad LGBTIQ+ en Colombia.
Según el Observatorio de Derechos Humanos de Caribe Afirmativo, en lo que va del año, han asesinado a 24 personas LGBTIQ+, 13 de ellas en Antioquia.
Además, la Fiscalía reportó que en 2024, asesinaron a 29 personas trans en todo el país, cinco de ellas en el mismo departamento.
La Defensoría del Pueblo también alertó sobre el aumento de violencia hacia la comunidad trans.
Destacando que, en 2024, acompañaron a 287 personas víctimas de violencia por prejuicio en razón de su identidad de género, 254 de ellas mujeres transgénero.
TE PUEDE INTERESAR: Trump no buscará tercer mandato y apoya a Vance y Rubio
Con información de la agencia Efe.

