Angélica Vale | Biografía
Angélica María Vale Hartman, mejor conocida en el mundo del espectáculo como Angélica Vale, nació en la ciudad de México.

Angélica María Vale Hartman, mejor conocida en el mundo del espectáculo como Angélica Vale, nació en la ciudad de México el 11 de noviembre de 1975 en el seno de una familia artística conformada por sus padre, Angélica María y Raúl Vale, ambos reconocidos artistas mexicanos dedicados a al canto y la actuación, respectivamente.
- Nombre real: Angélica María Vale Hartman
- Nombre artístico: Angélica Vale
- Lugar de nacimiento: Ciudad de México, México
- Fecha de nacimiento: 11 de noviembre de 1975
- Ocupación: Actriz y cantante
- Pareja: Otto Padrón (2011-presente)
- Hijos: 2; Angélica Masiel, Daniel Nicolás
- Nacionalidad: Mexicana-estadounidense
Familia de Angélica Vale
- Raúl Vale (padre)
- Angélica María (madre)
- Raúl Vale (hermano)
- Lourdes Vale (hermana)
- Carla Vale (hermana)
- Nicole Vale (hermana)
Pareja de Angélica Vale
- Otto Padrón (2011-presente)
Hijos de Angélica Vale
- Angélica Masiel Padrón Vale (n. 2012)
- Daniel Nicolás Padrón Vale (n. 2014)
Vida personal de Angélica Vale
Su primer acercamiento con la actuación se dio cuando tenía dos meses de edad y participó como extra en la telenovela “El milagro de vivir”, que era protagonizada por Angélica María, su madre.
Desde muy temprana edad incursionó en la televisión mexicana, ganándose la simpatía del público, quien reconoció en ella un gran talento para el canto y la actuación.
Ha participado en telenovelas, programas de variedades y en teatro musical; además, se ha destacado por su versatilidad, interpretando a personajes tanto cómicos como dramáticos, donde también ha tenido la particularidad de interpretar temas musicales como acompañamiento.
Es una destacada imitadora. Entre los personajes que ha imitado se encuentran Verónica Castro, Alejandra Guzmán, Thalía y diferentes personajes de la política mexicana.
En el año 2011, contrajo matrimonio con el empresario de origen cubano Otto Padrón, con quien tiene dos hijos: Angélica Masiel, nacida en 2012, y Daniel Nicolás, nacido en 2014.

Televisión
Año | Título | Personaje |
1975 | El milagro de vivir | Bebé |
1978 | Muñeca rota | |
1981 | El hogar que yo robé | Aurorita Velarde |
1982 | Lupita | Lupita Núñez |
1986 | Herencia maldita | Adela Beltrán |
1990 | Ángeles blancos | Priscilla |
1992 | Ángeles sin paraíso | Angélica |
1995 | Lazos de amor | Tere |
1996 | Bendita mentira | Margarita |
1997 | El secreto de Alejandra | Gloria |
1998 | Soñadoras | Julieta Ruiz Castañeda |
2001 | Amigas y Rivales | Wendy Nayeli Pérez |
2002 | Las vías del amor | Angélica |
2002 | La Parodia | |
2005 | El privilegio de mandar | |
2006 | La fea más bella | Leticia “Lety” Padilla Solís, Aurora Mayer de Salinas |
2007 | Ugly Betty | Angélica |
2009 | Mujeres Asesinas | Julia |
2017 | La fan | Valentina “Vale” Pérez, Valentina Cabrera |
2019 | Y mañana será otro día | Mónica Rojas Araiza |
Discografía
Año | Título |
1990 | Nuestro show no puede parar |
1992 | Atrapada en los 60’s |
1995 | Lo siento |
2002 | Angélica Vale |
2007 | Tesoros de colección |
Premios
Año | Premio |
2003 | Premios TVyNovelas (mejor actriz de comedia) |
2006 | Premios Califa (actuación destacada) |
2007 | Premios Bravo (mejor actriz protagónica) |
2007 | Premios TVyNovelas (mejor actriz protagónica) |
2008 | Premios Fama (mejor actriz protagónica) |
2019 | Premios TVyNovelas (mejor actriz protagónica) |
Carrera de Angélica Vale
Su primera aparición en pantalla fue a los dos meses de nacida en la telenovela “El milagro de vivir”. A los tres años, se incorporó a las grabaciones de la telenovela “Muñeca rota”, ganándose la simpatía del público gracias a su actuación.
En teatro, se destacó desde niña por su gran profesionalismo y talento para la actuación en canto. Su primera obra musical se tituló “Zoila sonrisas”, en 1980, a la que le siguieron trabajos en televisión donde compartió pantalla con actores como Juan Ferrara y Angélica Aragón.
En 1982, en conjunto con su abuela materna, crea el espectáculo infantil “El club de la amistad”, que se mantuvo en cartelera durante tres años; tres años más tarde, escribió una obra llamada “Imaginación”, en la que la particularidad residía en que el público formaba parte de la obra por medio de la interacción.
En 1988 dio el brinco de las telenovelas y obras infantiles a participar en producciones dirigidas al público adolescente, y fue seleccionada para integrarse al elenco de la obra “Vaselina”, que en ese entonces se convirtió en un éxito en cartelera.

En ese mismo año grabó su primer disco como solista y se dedicó a participar en programas de televisión como “Siempre en domingo”, recibiendo así su primera oportunidad en la conducción televisiva.
Angélica Vale ha combinado satisfactoriamente su trabajo tanto en televisión como en teatro, donde ha pertenecido a elencos encabezados por estrellas como Ignacio López Tarso, Jacqueline Andere y Ricky Martin, entre otros.
Su exitosa carrera en televisión rindió frutos en 1998, al interpretar el personaje de Julieta Ruiz Castañeda, alejándose de la imagen infantil que la caracterizaba.
Dos años más tarde, en el año 2000, participa como conductora en el programa de variedades “Hoy”, y en 2001, se incorporó a las producciones de la exitosa telenovela juvenil “Amigas y Rivales”, a lado de estrellas juveniles como Ludwika Paleta, Adamair López y Michelle Vieth.
En años posteriores se dedicó principalmente a los programas de comedia, entre los que destacaron “La Parodia” y “El privilegio de mandar”; en ambos se destacó por imitar a estrellas de la televisión mexicana, así como a personajes importantes de la política en México.
Regresó a las telenovelas en 2006, interpretando el personaje de Leticia Padilla en “La fea más bella”, una adaptación de la exitosa telenovela colombiana “Yo soy Betty, la fea”. Esta producción resultó en un gran éxito para Vale, quien tuvo un gran recibimiento por parte el público y de la crítica.
Continuó en participando en programas de variedad y teniendo participaciones especiales en teatro, haciendo una pausa de diez años en las telenovelas.
En 2017 fue protagonista de la telenovela “La fan”, una producción de Telemundo que tuvo una duración de tres meses.
Su siguiente protagónico fue en “Y mañana será otro día…mejor”, bajo la producción de televisa; en esta producción personificó a Mónica Rojas, una mujer que intenta ganarse el amor de un hombre viudo llamado Camilo Sarmiento, interpretado por el argentino Diego Olivera.
Vida personal de Angélica Vale
En 2011 contrajo matrimonio con el empresario de origen cubano Otto Padrón. Trasladó su residencia a Miami, Florida, y en 2012 se convirtió en madre con la llegada de su hija Angélica Masiel.
Alejada de los espectáculos, en 2014 recibió a su segundo hijo, un niño a quien llamó Daniel Nicolás.
Actualmente se le puede ver en redes sociales, donde comparte extractos de su vida diaria en compañía de su familia.

TE PUEDE INTERESAR
Walmart advierte sobre recargo ‘automático’; clientes se ponen furiosos con la cadena
