¿Por qué debes alejar tu teléfono del router? Así mejoras la señal de tu WiFi en casa

- Alejar teléfono del router
- Teléfonos fijos interfieren con WiFi
- Usa banda 5 GHz disponible
Una conexión a internet lenta puede tener muchas causas, y una de ellas podría estar más cerca de lo que piensas: tu teléfono fijo.
Aunque parezca inofensivo, colocar ciertos dispositivos cerca del router puede interferir directamente con la calidad del WiFi en casa.
El teléfono fijo inalámbrico, común en muchos hogares, es uno de los principales culpables de generar interferencias en la señal.
Esto ocurre porque estos teléfonos operan en las mismas bandas de frecuencia que muchos routers: 2,4 GHz y 5 GHz.
Teléfonos fijos: enemigos silenciosos del WiFi

Cuando el router y el teléfono están muy cerca, ambos compiten por el mismo espectro de ondas de radio.
El resultado puede ser una conexión inestable, velocidades más lentas, e incluso cortes intermitentes del internet.
Los routers modernos utilizan ondas de radio para transmitir datos a los dispositivos conectados, y cualquier aparato que emita señales similares puede generar conflictos.
Por esta razón, los expertos recomiendan ubicar el router en un lugar libre de otros dispositivos emisores de ondas, especialmente el teléfono fijo.
Dispositivos cotidianos que interfieren con tu conexión
Lo ideal es colocar el teléfono en otro cuarto o, si es posible, en un piso distinto para evitar cualquier tipo de superposición de señales.
De esta manera, la conexión será más estable y rápida, sin interrupciones que afecten tu navegación diaria.
Pero el teléfono no es el único que puede interferir con el WiFi. Varios aparatos de uso cotidiano también pueden causar problemas sin que lo sepas.
Uno de los más comunes es el microondas, especialmente cuando se encuentra cerca del router.
Al operar, el microondas emite ondas electromagnéticas en la banda de 2,4 GHz, la misma que utilizan muchos routers.
Cuando ambas señales colisionan, el resultado es una reducción significativa de la calidad de la conexión, en especial si estás transmitiendo video o haciendo videollamadas.
Aunque las redes de 5 GHz son menos vulnerables a este tipo de interferencias, aún pueden verse afectadas en ciertos casos.
Otro dispositivo que puede generar interferencias es el monitor para bebés, muy utilizado por padres de niños pequeños.
Cómo reducir interferencias y mejorar señal
Estos monitores también operan en la frecuencia de 2,4 GHz y, si se ubican cerca del router, pueden hacer que la señal WiFi se vuelva más débil o intermitente.
Por eso, se recomienda mantener estos dispositivos a una distancia prudente para asegurar una conexión continua.
Las luces LED regulables también pueden ser una fuente de interferencia inesperada.
Algunas tiras LED y bombillas modernas emiten ondas que pueden cruzarse con las señales del router, sobre todo si están colocadas muy cerca.
Esto es más común con luces de bajo costo o aquellas que no están certificadas como compatibles con WiFi.
Para evitarlo, se puede optar por bombillas marcadas como “WiFi friendly” o simplemente reubicar el router a una zona menos afectada.
Además, el uso creciente de dispositivos Bluetooth en el hogar puede provocar congestión en la red inalámbrica.
Auriculares, teclados, ratones, relojes inteligentes y otros gadgets funcionan también en la banda de 2,4 GHz.
Consejos finales para optimizar tu red WiFi
Cuando muchos de estos dispositivos están activos cerca del router, pueden saturar la frecuencia y ralentizar el WiFi.
Una solución efectiva es cambiar la configuración del router a la banda de 5 GHz, que ofrece mayor velocidad y menos interferencias.
Otra medida es distribuir bien los dispositivos Bluetooth dentro del hogar y evitar acumularlos en un solo punto.
En resumen, para tener una mejor conexión WiFi no basta con tener un buen plan de internet.
La ubicación del router y los aparatos que lo rodean influyen directamente en el rendimiento de la red.
Mantener alejados teléfonos fijos, microondas, luces LED, monitores para bebés y dispositivos Bluetooth puede marcar una gran diferencia.
Una conexión estable comienza con pequeños cambios en casa que optimizan la señal y evitan interferencias invisibles pero decisivas, según ‘Infobae‘.

