Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Walmart, Costco y Target se ven ‘obligados’ a aplicar una nueva ley de la FDA

Descubre los detalles de la nueva ley de FDA y cómo afecta a los minoristas de alimentos y conoce cuáles tiendas están entre los afectados.
2025-01-13T19:06:08+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Nueva ley de FDA afectará a varios minoristas/Foto: Shutterstock
  • Nueva ley de FDA a minoristas.
  • Productos de supermercados afectados.
  • Walmart, Costco y Target entre los minoristas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha actualizado sus pautas.

Con la finalidad de definir qué productos pueden etiquetarse como «saludables», obligando a grandes minoristas como Walmart, Costco y Target a ajustarse a las nuevas normativas.

Este cambio responde a la necesidad de ofrecer a los consumidores información más clara y precisa sobre los alimentos que compran.

En un contexto donde más del 80% de los estadounidenses no cumplen con las recomendaciones de consumo de frutas, verduras y otros alimentos esenciales.

FDA implementa nueva ley

Nueva ley de FDA, Minorista, Compras, EEUU, Comunidad
Nueva ley de FDA afectará a varios minoristas-Foto: Shutterstock

Los alimentos que deseen ostentar la etiqueta de “saludable” deberán cumplir estrictos estándares nutricionales establecidos por la FDA. Estos requisitos incluyen:

Contenido esencial: Deben contener cantidades adecuadas de nutrientes de grupos básicos como frutas, verduras, cereales, proteínas o lácteos.

TE PUEDE INTERESAR: Terremoto de 6.1 sacude a México.

Restricciones nutricionales: No pueden exceder ciertos niveles de grasas saturadas, sodio o azúcares añadidos.

Este enfoque busca alinear los productos disponibles en el mercado con los últimos avances en ciencia nutricional, fomentando una alimentación más equilibrada y saludable.

Con la actualización, ciertos alimentos han sido reconocidos por sus beneficios nutricionales, ganándose un lugar en la categoría de saludables. Entre ellos destacan:

Frutos secos y semillas: Por su alto contenido de grasas insaturadas y nutrientes esenciales.

Aceite de oliva: Reconocido por sus propiedades cardiovasculares.

Pescados grasos como el salmón: Fuente rica en ácidos grasos omega-3.

Huevos: Anteriormente excluidos por su contenido de colesterol, ahora se consideran saludables debido a su perfil nutricional completo.

Algunos productos populares han quedado fuera de la nueva definición debido a sus componentes poco beneficiosos:

Pan blanco fortificado: Aunque está enriquecido, su bajo contenido en fibra y su alto índice glucémico lo descalifican.

Yogures altamente endulzados: El exceso de azúcares añadidos los excluye.

Cereales azucarados: Altos niveles de azúcares refinados impiden que sean considerados saludables.

La FDA está evaluando la posibilidad de crear un símbolo visual para identificar los alimentos saludables en las tiendas.

Este distintivo facilitaría a los consumidores reconocer productos que cumplan con los estándares nutricionales actualizados, simplificando sus decisiones de compra.

Gigantes del comercio minorista como Walmart, Costco y Target deberán garantizar que sus productos etiquetados como saludables cumplan con las nuevas normativas.

Esto podría generar ajustes en sus inventarios, ya que los alimentos que no califiquen tendrán que ser reformulados o retirados de esta categoría.

Para los consumidores, estas medidas representan una oportunidad de adoptar hábitos alimenticios más saludables.

Con un enfoque en productos que realmente aporten beneficios nutricionales.

Expertos recomiendan que, al momento de comprar, se prioricen alimentos de diferentes grupos alimenticios.

Tales como verduras, frutas, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa y proteínas magras.

Asimismo, es fundamental leer las etiquetas de información nutricional para identificar productos con altos valores de fibra, vitaminas y minerales.

Mientras se evita el consumo excesivo de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio.

El porcentaje del valor diario (%VD) en las etiquetas puede ser una herramienta clave para comparar opciones y seleccionar los alimentos más beneficiosos.

Con estas medidas, la FDA busca no solo mejorar la calidad de los productos disponibles en el mercado.

Sino también reducir el riesgo de enfermedades crónicas asociadas con una dieta poco balanceada.

La implementación de estas normas marca un avance importante en la promoción de una cultura alimenticia más consciente.

Donde, las decisiones informadas sean accesibles para todos los consumidores, señaló ‘Mundo Deportivo‘.

Para escuchar el podcast da click en la imagen

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
FOTO: MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Etiquetas: , , ,
Artículo relacionado
Regresar al Inicio