El Gobierno de Trump permite la venta de dispositivos que aceleran el disparo de rifles semiautomáticos

Publicado el 17/05/2025 a las 18:38
- Gobierno permite venta de FRT
- Dispositivos aceleran disparo rifles
- Activistas temen más tiroteos masivos
El Gobierno del presidente Donald Trump acordó el pasado viernes permitir la venta de un dispositivo que aumenta la velocidad de disparo de rifles semiautomáticos, lo que, según activistas del control de armas, podría desencadenar un aumento de tiroteos masivos en el país.
Este acuerdo, anunciado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, forma parte de una resolución entre el Gobierno federal y el fabricante de armas Rare Breed Triggers, en el marco de un litigio que fue iniciado por la Administración de Biden.
Pamela Bondi, secretaria de Justicia, comentó en el comunicado oficial que el Departamento de Justicia considera que la Segunda Enmienda no debe ser vista como un derecho secundario.
Además, expresó satisfacción por poner fin a un ciclo de litigios que, según ella, mejorará la seguridad pública, según CNN.
Gobierno de Trump permite venta de FRT
El Gobierno de Trump autoriza un dispositivo que hace que los rifles semiautomáticos disparen más rápido https://t.co/qsyTAfrong
— CNN en Español (@CNNEE) May 17, 2025
Los dispositivos de reinicio forzado (FRT, por sus siglas en inglés) permiten a los rifles semiautomáticos disparar a mayor velocidad, ya que reajustan automáticamente el gatillo después de cada disparo.
Sin embargo, en 2022, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) los clasificó como ametralladoras ilegales, lo que generó un conflicto legal entre el Gobierno y Rare Breed Triggers.
La Ley Nacional de Armas de Fuego (NFA) de 1934 regula fuertemente las ametralladoras, y la Ley de Protección de Propietarios de Armas de Fuego de 1986, respaldada por la Asociación Nacional del Rifle, prohíbe su fabricación para uso civil.
En 2023, el Departamento de Justicia demandó a Rare Breed Triggers por fabricar y distribuir estos dispositivos, lo que llevó a una sentencia judicial que prohibió su venta.
La disputa legal sobre los FRT

Mientras tanto, la Asociación Nacional por los Derechos de las Armas (NAGR) presentó una demanda en Texas contra la prohibición, y un juez dictaminó que esta medida era ilegal.
Finalmente, el acuerdo alcanzado resuelve las disputas legales y se alinea con el decreto de Trump de febrero sobre la protección del «derecho a portar armas» bajo la Segunda Enmienda.
Dudley Brown, presidente de la NAGR, celebró el acuerdo y destacó que esta decisión marca una nueva era en la que el Departamento de Justicia y la ATF deberán rendir cuentas.
Por sus acciones que afectan los derechos de los propietarios de armas respetuosos de la ley.
¿Qué incluye el acuerdo?
Según Brown, el precedente generado por esta resolución es un mensaje claro para las autoridades.
El Departamento de Justicia también indicó que el acuerdo incluye condiciones que buscan garantizar la seguridad pública.
Tales como la prohibición de Rare Breed de desarrollar o diseñar estos dispositivos para su uso en pistolas, además de un compromiso por promover el uso seguro y responsable de sus productos.
TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos supera los mil casos de sarampión en 2025 y suma tres muertes

