Advierten limbo migratorio para 350.000 venezolanos tras histórico fallo del Supremo

Publicado el 20/05/2025 a las 15:18
- TPS : Supremo revoca protección a venezolanos
- 350.000 quedan en limbo migratorio
- Organizaciones denuncian impacto humanitario
Alrededor de 350.000 inmigrantes venezolanos quedaron en un limbo migratorio tras un fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. que permite a la Casa Blanca eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado previamente a esta comunidad.
El fin del TPS deja a miles en incertidumbre

Por qué es importante
Expertos consideran esta decisión como la “más grande privación” de estatus legal a extranjeros en la historia moderna del país.
El fallo anula una orden de emergencia emitida por una corte inferior en California que bloqueaba los planes del Gobierno de Donald Trump para revocar el TPS.
Ahora, miles de venezolanos se enfrentan a la pérdida de su permiso de trabajo y a un mayor riesgo de deportación.
La decisión en contexto
La decisión del Supremo, emitida en apenas dos párrafos, deja en manos del Ejecutivo federal el siguiente paso: revocar el TPS de forma inmediata, establecer un plazo de gracia de 60 días o esperar a que se resuelva la demanda interpuesta.
La demanda fue impulsada por seis inmigrantes venezolanos, con el apoyo de la Alianza TPS y organizaciones defensoras de derechos de los migrantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata a los 82 años
Impacto directo hacia los venezolanos
“La pérdida inmediata de nuestro TPS nos causa un daño extraordinario. Ahora tememos ser deportados y tendremos dificultades para mantenernos”, afirmó E.R., una de las demandantes.
Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Política de Inmigración de UCLA, aseguró que “el impacto humanitario y económico de la decisión de la Corte se sentirá de inmediato y repercutirá durante generaciones”.
Reacciones y críticas
Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros, calificó el fallo como «la primera vez en la historia moderna» que se revoca el estatus legal a tantos inmigrantes.
“Todo esto hace parte de una campaña para infundir miedo y terror”, denunció Alvarado, quien añadió que se está revirtiendo una protección que la ley otorga a países con crisis sin una razón válida.
E.R. insistió que para ella y su hija “es imposible» regresar de forma segura a Venezuela.
Emi MacLean, abogada de ACLU en el Norte de California, apuntó que el Supremo “también desmanteló las protecciones legales diseñadas para limitar la discreción ejecutiva y politizar la toma de decisiones sobre la ayuda humanitaria generalizada”.
José Palma, de la Alianza Nacional por el TPS, dijo que esto se interpreta como “un ataque a todos los beneficiarios”.
Lo que viene
El Tribunal Supremo aún evalúa otra apelación de emergencia de la Administración Trump para eliminar el programa CHNV, que permitió el ingreso humanitario de unos 500.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Actualmente, personas de al menos 16 países están protegidas por el TPS, incluidos unos 200.000 salvadoreños que lo tienen desde 2001.
La lucha de los venezolanos continúa
Adelis Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus, subrayó que aunque fue un día “muy difícil”, también marca una nueva etapa.
“No están solos, la casa de todos es aquí”, expresó.
El futuro de cientos de miles de venezolanos en Estados Unidos pende ahora de decisiones políticas y judiciales que podrían redefinir no solo su estatus migratorio, sino también el concepto mismo de protección humanitaria en el país.
¿Crees que Estados Unidos debería mantener el TPS para los migrantes venezolanos?
FUENTE: EFE

