Vendedor ambulante apuñalado en Long Beach busca apoyo para seguir adelante

Publicado el 05/06/2025 a las 20:49
- Vendedor ambulante hispano apuñalado
- Pide ayuda para recuperarse
- Comunidad exige justicia urgente
Víctor Ramírez, un vendedor ambulante hispano de Long Beach, fue brutalmente atacado mientras intentaba ganarse la vida.
El sábado por la tarde, mientras vendía nieves y elotes como lo ha hecho durante los últimos tres años, sufrió un intento de asalto violento.
Un hombre se le acercó con intenciones de robarle y no dudó en amenazarlo de muerte antes de apuñalarlo.
“El sospechoso me dijo que me iba a matar y luego me apuñaló en el cuello”, relató Ramírez en español para Fox.
Víctor Ramírez es atacado mientras trabajaba en Long Beach

El atacante huyó del lugar luego de que un vecino interviniera valientemente para ayudar al comerciante.
“Por suerte, un vecino amable vio lo sucedido y corrió a ayudar, ahuyentando al atacante antes de que la cosa empeorara”, escribió Víctor en su página de GoFundMe.
TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más
El incidente ocurrió a plena luz del día, mientras Víctor trabajaba como lo hace habitualmente en las calles del vecindario.
Tras el ataque, servicios de emergencia lo trasladaron de urgencia al St. Mary’s Hospital, donde fue atendido para detener la hemorragia.
Sobrevive al ataque, pero teme volver a trabajar
Aunque sobrevivió al ataque, sus heridas, tanto físicas como emocionales, son profundas.
“Solo estoy aquí tratando de ganarme la vida, y ellos vienen y tratan de quitarme mi dinero”, expresó con tristeza durante una entrevista televisiva.
Ahora, además del dolor físico, enfrenta el miedo constante de volver a salir a trabajar. El trabajo como vendedor ambulante es su única fuente de ingresos, y hoy no puede realizarlo debido a sus lesiones.
Víctor ha iniciado una campaña en GoFundMe para poder cubrir su proceso de recuperación.
Lanza campaña en GoFundMe para su recuperación
“Estoy asustado, herido y sin poder volver a trabajar. Esta es mi única fuente de ingresos, y ahora mismo no sé cómo voy a sobrevivir”, señala con sinceridad en su mensaje.
La campaña busca recolectar fondos que le permitan pagar sus gastos médicos y mantenerse a flote mientras sana.
“Si puedes encontrar en tu corazón ayudarme a recuperarme, sanar y, con suerte, sentirme seguro nuevamente, te lo agradeceré eternamente”, concluye en la publicación.
La historia de Víctor ha generado solidaridad en la comunidad local y en redes sociales.
La comunidad exige justicia y mayor protección
Tito Rodríguez, conocido como el “Santa de la Capucha” y director de la Fundación Corazones Locales, ha asumido el rol de portavoz del caso.
“Él anda por ahí intentando ganarse la vida honradamente, intentando hacer lo que puede para sobrevivir, y alguien intentó robarle y prácticamente lo mata”, expresó con indignación Rodríguez.
El defensor exige que se capture al responsable, a quien considera un peligro para toda la comunidad. “Hay que atrapar a este tipo. Es un peligro para la comunidad”, insistió.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la detención del sospechoso. Mientras tanto, la prioridad es garantizar la seguridad de Víctor y ayudarle en su proceso de sanación.
El caso visibiliza la vulnerabilidad de vendedores ambulantes
La comunidad hispana de Long Beach ha sido clave en la difusión del caso y en las primeras donaciones a su causa.
A través de GoFundMe, vecinos, clientes habituales y personas solidarias han comenzado a apoyar económicamente.
Víctor también ha hecho saber que está dispuesto a hablar con medios para visibilizar su historia y pedir justicia.
“Lo único que quiero es que haya justicia”, expresó firme desde el hospital donde continúa su recuperación.
La violencia contra vendedores ambulantes ha sido un tema recurrente en diversas ciudades del país.
Muchos de ellos, como Víctor, trabajan sin protección ni garantías, expuestos a situaciones extremas mientras intentan salir adelante.
El caso de Víctor Ramírez vuelve a encender las alertas sobre la necesidad de políticas públicas que protejan a estos trabajadores.
También resalta la importancia de una red comunitaria activa que los respalde cuando más lo necesitan, según ‘La Opinión‘.

