USGS informa fuerte sismo en México
- Sismo de magnitud 5.0 en Oaxaca
- Epicentro cercano a Santiago Tepextla
- Población del sur de México afectada
Un sismo de magnitud 5.0 sorprendió a la población del sur de México este 13 de noviembre, a las 00:18 horas (UTC).
Tuvo un epicentro ubicado a 11 kilómetros al sur de Santiago Tepextla, en el estado de Oaxaca.
Según el reporte, el movimiento tuvo una profundidad de 12.6 kilómetros, haciéndolo perceptible en varias comunidades de la región.
El temblor ocurrió en una zona conocida por su actividad sísmica debido a la interacción de placas tectónicas en la región sur del país.}
¿DÓNDE OCURRIÓ EL SISMO?
Poblaciones cercanas al epicentro, como Santiago Tepextla, Cuajinicuilapa en Guerrero, y Pinotepa Nacional en Oaxaca, percibieron con claridad el movimiento, según el USGS.
En Santiago Tepextla, la localidad más cercana, viven aproximadamente 1,422 personas, mientras que en Cuajinicuilapa y Pinotepa Nacional se registran 10,282 y 29,604 habitantes, respectivamente.
TE PUEDE INTERESAR: Malas noticias para cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses
También hubo reportes de percepción en Ometepec, Guerrero, y en zonas más alejadas, como Chilpancingo.
Las autoridades locales activaron protocolos de revisión en las áreas afectadas para verificar si hubo daños en infraestructura y asegurar la seguridad de la población.
Hasta el momento, no se han reportado afectaciones mayores ni heridos.
Sin embargo, la intensidad del sismo despertó preocupación en las comunidades vecinas, recordando la vulnerabilidad sísmica del país, particularmente en Oaxaca y Guerrero.
Este evento se suma a la serie de sismos que regularmente afectan la región, instando a la población a mantenerse alerta y a seguir las recomendaciones de protección civil en caso de réplicas.
La actividad tectónica en la zona de Oaxaca y Guerrero es constante, y eventos como este destacan la importancia de la preparación ante posibles movimientos de mayor magnitud.