USCIS reembolsará tarifas tras la cancelación del programa Parole in Place
- ¿Por qué suspendieron el programa Parole in Place?
- ¿Cómo afecta a millones de inmigrantes?
- ¿Qué implica el reembolso anunciado por USCIS?
En una medida que sorprende a la comunidad migrante, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha confirmado que reembolsará la tarifa de solicitud del programa Parole in Place (PIP).
Este programa, diseñado para ofrecer protección temporal contra la deportación y facilitar permisos de trabajo y residencia permanente, fue recientemente anulado por un fallo de un tribunal federal.
El programa, conocido también como «Manteniendo a las Familias Unidas», surgió como una herramienta clave para cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses que buscaban regularizar su estatus migratorio.
Sin embargo, la reciente resolución judicial, sumada al cambio político tras las elecciones presidenciales, ha puesto fin a esta iniciativa que beneficiaría a aproximadamente 500.000 inmigrantes en el país.
USCIS reembolsará tarifas del Parole in Place
Ante la suspensión definitiva del programa, USCIS anunció que reembolsará un total estimado de 55 millones de dólares a más de 94,000 solicitantes afectados.
Cada persona recibirá la devolución de los 580 dólares que pagó por la solicitud.
TE PUEDE INTERESAR: California sacudida por terremoto mientras enfrenta incendios
Según USCIS, la decisión responder a que la resolución judicial dejó el proceso sin posibilidad de avanzar, afectando directamente a millas de familias.
En su comunicado, la agencia subrayó que los solicitantes no son responsables de la cancelación del programa y que el reembolso es un esfuerzo por mitigar el impacto financiero.
Millones afectados por el Parole in Place
No obstante, la medida no alivia los desafíos emocionales y legales que enfrentan las familias afectadas.
La anulación del programa Parole in Place destaca las crecientes dificultades para la población migrante en un clima político cada vez más restrictivo.
La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales y su enfoque en soportar las políticas migratorias añaden incertidumbre a la vida de millas de personas que buscan un futuro más estable en Estados Unidos.
Mientras USCIS implementa esta devolución, la comunidad migrante sigue enfrentando desafíos que exigen respuestas urgentes y soluciones integrales.
Con el cambio de administración, el panorama migratorio en Estados Unidos se anticipa más restrictivo, de acuerdo con El Tiempo.
El Proyecto 2025, promovido por Donald Trump, incluye la eliminación definitiva del Parole Humanitario.
También el uso de recursos militares para acelerar las deportaciones masivas y la revocación de protecciones para ciertos grupos migrantes.
Esta nueva agenda política priorizará medidas más estrictas en la frontera y dentro del país.