USCIS anunció ampliación en TPS para El Salvador, Honduras y Nicaragua

- USCIS amplía TPS
- Anunciaron la ampliación en TPS
- Más de cinco países obtuvieron este permiso
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), informó que habrá una ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS).
De acuerdo con la información, se conoce que alrededor de cinco países serán los afortunados en recibir este tipo de apoyo para ampliar sus permisos.
Con esta decisión, se espera que las personas puedan entregar su Formulario I-821 y poder regular su proceso migratorio en Estados Unidos.
Anteriormente se dio a conocer que USCIS dio a conocer la ampliación de su programa para estos países, debido al número de solicitantes.
AMPLÍAN PROCESO MIGRATORIO

Por medio de un comunicado de prensa, USCIS informó sobre la ampliación del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS).
«El Departamento de Seguridad Nacional ha extendido los periodos de reinscripción», informó el comunicado que extendió USCIS.
Ante los detalles, informaron que son cinco países los que deben recibir este tipo de apoyo y tres son de Centroamérica.
«Las designaciones de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán al Estatus de Protección Temporal (TPS)», declararon en el comunicado.
¿Qué fechas ofrecieron?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), también ofreció las nuevas fechas que se extendieron para ciertos países.
«El Salvador se extiende ahora hasta el 9 de marzo de 2025», informó USCIS. Anteriormente, solo estaba hasta el 10 de septiembre de este año.
«Honduras se extiende ahora hasta el 5 de julio de 2025», señalaron las autoridades, en relación al TPS y la nueva fecha que salió a la luz.
Por otra parte, señalaron que: «Nicaragua se extiende ahora hasta el 5 de julio de 2025». Con esta información, las personas podrían entregar el formulario más tarde.
¿Qué causó el cambio?

La administración estadounidense ha decidido ampliar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cinco países, en un esfuerzo por brindar apoyo.
Según el anuncio oficial del USCIS, esta ampliación del TPS beneficiará a las personas que están sujetas a permanecer en el país de forma legal.
Por ello, se instó a las personas con las nacionalidades de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití, Nepal y Sudán a realizar el proceso correspondiente.
La medida busca proporcionar una vía legal y regulada para que los ciudadanos de estos países puedan establecerse en Estados Unidos.
¿Por qué es importante el TPS?

La ampliación del TPS es una noticia alentadora para miles de personas que han estado viviendo en Estados Unidos bajo un estado de incertidumbre y temor.
Una de las principales ventajas de esta decisión es que permitirá a los afectados presentar el Formulario I-821 para regularizar su situación migratoria.
Esta no es la primera vez que el USCIS toma medidas para ampliar el TPS. La decisión se basa en la necesidad de dar respuesta a la creciente cantidad de solicitantes.
Los cambios demográficos y las condiciones cambiantes en todo el mundo han llevado a un aumento en la cantidad de personas que buscan protección.
¿Qué es el TPS?

«El Secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) puede designar un país extranjero al Estatus de Protección Temporal (TPS)», declararon.
El TPS es un programa crucial que ha sido utilizado en el pasado para brindar alivio a ciudadanos de países afectados de diversas formas.
«[Se debe] a las condiciones en dicho país que impiden a los ciudadanos del país regresar a su nación temporalmente de manera segura.», informaron.
Además de brindar un alivio a nivel individual, la ampliación del TPS tiene un impacto positivo en las comunidades de inmigrantes.
¿Cómo se designa este permiso?

«Las personas elegibles que no tienen nacionalidad y cuya última residencia fue el país designado, también podrían obtener TPS.», indicaron USCIS.
Sin embargo, es importante señalar que el TPS no es una solución permanente para la situación de los inmigrantes y que deben tomar en cuenta.
«El secretario de DHS podría designar un país al TPS por las siguientes condiciones: Conflicto armado en curso, un desastre natural, etc.», informaron.
La decisión de ampliar el TPS es un paso en la dirección correcta y demuestra un compromiso por parte del gobierno estadounidense de abordar las realidades humanas.

