Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Gobierno de Trump acusa a Universidad de Columbia por incumplir estándares de acreditación

El Departamento de Educación acusa a la Universidad de Columbia de antisemitismo y pone en riesgo su acreditación y financiamiento federal.
2025-06-04T23:58:36+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO: SHUTTERSTOCK
  • Columbia acusada de antisemitismo
  • Riesgo de perder acreditación
  • Trump recorta fondos federales

Según informa la agencia EFE, el Departamento de Educación de Estados Unidos lanzó este miércoles una seria acusación contra la Universidad de Columbia.

Según la entidad federal, la institución neoyorquina habría incumplido con los estándares de acreditación exigidos a las universidades del país.

La razón: su presunto fracaso en proteger a sus estudiantes judíos de acoso y discriminación.

La Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Educación notificó oficialmente a la Comisión de Educación Superior, responsable de acreditar a las universidades, sobre la situación de Columbia.

Riesgo real para su acreditación

Universidad, acreditación , Educación MundoNOW
Trump acusa a Columbia de antisemitismo FOTO: SHUTTERSTOCK

En la notificación se afirmó que la universidad está violando leyes contra la discriminación, lo que la coloca en incumplimiento de los requisitos necesarios para mantener su acreditación.

“La institución no cumple con las leyes federales aplicables”, dice el comunicado oficial del Departamento de Educación.

El caso se enmarca en la aplicación estricta de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre antisemitismo en instituciones educativas.

Según esta normativa, el gobierno debe informar rápidamente a las comisiones acreditadoras cualquier hallazgo de incumplimiento legal en universidades que reciben fondos públicos.

Universidad de Columbia y el Título VI

Universidad, acreditación , Educación MundoNOW
Trump acusa a Columbia de antisemitismo FOTO: ChatGPT

Columbia, una de las universidades más prestigiosas del país, había sido advertida el 23 de mayo por la misma Oficina de Derechos Civiles.

Ese día, la OCR determinó que Columbia estaba violando el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

Dicha ley prohíbe cualquier forma de discriminación por raza, color u origen nacional en programas que reciben financiamiento federal.

La reciente notificación es un paso más hacia posibles consecuencias severas para la universidad.

Protestas propalestinas aumentan tensiones en campus

Universidad, acreditación , Educación MundoNOW
Trump acusa a Columbia de antisemitismo FOTO: SHUTTERSTOCK

La acreditación universitaria es clave para el acceso de los estudiantes a becas, préstamos y subsidios federales.

Perderla podría afectar a miles de alumnos y comprometer seriamente el futuro académico de la institución.

El gobierno de Trump ha mantenido una confrontación directa con universidades como Harvard y Columbia por supuestos actos de antisemitismo.

En ambos casos, las autoridades federales sostienen que las universidades han sido permisivas frente al acoso contra estudiantes judíos.

Columbia bajo amenaza de recortes federales

Harvard, por ejemplo, también fue señalada por la administración republicana.

La institución respondió que ha tomado medidas internas, pero que no se dejará presionar políticamente.

Como represalia, el gobierno de Trump le recortó millones de dólares en fondos federales y le prohibió admitir estudiantes extranjeros.

Columbia, por su parte, vivió intensas protestas propalestinas en su campus durante el último año.

Universidad de Columbia acepta condiciones de Trump

Las manifestaciones, que se replicaron en muchas universidades del país, terminaron en campamentos improvisados y detenciones masivas.

El gobierno federal interpretó estas protestas como un entorno hostil hacia los estudiantes judíos.

En consecuencia, Trump ordenó cortar el financiamiento federal de 400 millones de dólares que Columbia recibía anualmente.

No obstante, la universidad aceptó entonces una serie de condiciones impuestas por el Ejecutivo para recuperar los fondos.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio