Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

LO ÚLTIMO: ¿HABRÁ DEPORTACIONES? DHS emite comunicado sobre la tragedia en Uvalde

¿LOS VAN A DEPORTAR? DHS dice la verdad sobre las victimas de Uvalde y la patrulla fronteriza, que respondió primero al tirador.
2022-06-06T14:39:51+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
FOTO Getty Images
  • ¿Los padres de los pequeños será deportados?
  • Agentes de la Patrulla Fronteriza respondieron primero en pleno tiroteo
  • Informan que hará el DHS con las familias afectadas

LO ÚLTIMO: ¿HABRÁ DEPORTACIONES? DHS emite comunicado sobre la tragedia en Uvalde. El pasado 24 de mayo, Salvador Ramos, un joven de 18 años abrió fuego en la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, dejando un saldo de 21 muertos, incluidos 19 niños.

Un equipo que incluía a policías locales y agentes de la Patrulla Fronteriza finalmente logró abrir la puerta y mató a tiros a Ramos luego de que él les disparó, informó la policía. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.  tienen un ‘rango’ de acción de 160 kilómetros de la frontera, de acuerdo con CNN.

Los sitios que brindan respuesta de emergencia se consideran áreas protegidas

Los sitios que brindan respuesta de emergencia se consideran áreas protegidas
FOTO Getty Images

En especifico, la Unidad Táctica de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (BORTAC, por sus siglas en inglés) ingresó a la escuela primaria en Uvalde, de acuerdo con el medio citado. Por la alta presencia de agentes migratorios, muchos temieron que se investigara el estatus migratorio de los familiares de las víctimas.

«El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) recuerdan al público que los sitios que brindan respuesta y socorro de emergencia se consideran áreas protegidas», apuntó el DHS en un comunicado revisado por MundoHispánico.

¿Habrá deportaciones tras tragedia en Uvalde?

¿Habrá deportaciones tras tragedia en Uvalde?
FOTO Getty Images

El Departamento de Seguridad Nacional apuntó que «en la mayor medida posible, ICE y CBP no llevan a cabo actividades de aplicación de la ley de inmigración en áreas protegidas». Uvalde es considera una área protegida de acuerdo con el anuncio.

La agencia aclaró que dichas áreas protegidas comprenden rutas de evacuación, sitios utilizados para refugiarse o la distribución de suministros de emergencia o bien sitios de registro para ayudas por desastres o reunificación. de familias y seres queridos.

¿Continuará la protección para las familias de los pequeños asesinados?

¿Continuará la protección para las familias de los pequeños asesinados?
FOTO Getty Images

Por otra parte, «los funcionarios del DHS no se hacen pasar ni se harán pasar por individuos que brindan información relacionada con emergencias como parte de cualquier actividad de cumplimiento», de acuerdo con lo publicado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Pese a que sus tareas son otras, el ICE y CBP brindan ayuda de emergencia a las personas, independientemente de su estado migratorio. Pero ahora que las familias continúan enterrando a los jóvenes estudiantes, muchos se preguntan si continuará la ‘protección’ de las agencias.

¿ICE y CBP llevarán a cabo deportaciones?

¿ICE y CBP llevarán a cabo deportaciones?

El DHS aclaró que «el sitio de la tragedia en Uvalde, Texas es un área protegida» y que «en la medida de lo posible, ICE y CBP no llevarán a cabo actividades de aplicación de la ley de inmigración allí». Hasta el Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, rompió el silencio.

“Ninguna palabra puede acercarse al consuelo de las familias de los perdidos en Uvalde ayer. En el Departamento de Seguridad Nacional estamos horrorizados por este insensible acto de violencia. Lloramos por las familias y seres queridos de los niños y maestros perdidos, y con la gente de la comunidad de Uvalde», dijo en un posterior comunicado.

¿Por qué Uvalde es un área protegida de las agencias migratorias?

¿Por qué Uvalde es un área protegida de las agencias migratorias?
FOTO GETTY IMAGES

De acuerdo con el citado comunicado, la protección se brinda para «que las personas, independientemente de su estatus migratorio, puedan buscar ayuda, reunirse con familiares y seres queridos y abordar la tragedia que ocurrió». Muchas de las familias ya han comenzado a enterrar a sus hijos.

Por otra parte, Gilbert Limones y un compañero de trabajo en una funeraria fueron dos de los primeros objetivos del joven armado que mató a 19 niños y dos maestras en una escuela primaria de Texas, y desde entonces Limones ha dedicado la mayor parte de sus días a ayudar a preparar los entierros de las víctimas y a consolar a las familias destrozadas, apunta AP.

LO ÚLTIMO: Predicador cuenta el terror de la masacre

LO ÚLTIMO: Predicador cuenta el terror de la masacre
Dos mujeres se consuelan entre sí durante el entierro de Irma Garcia y su esposo Joe Garcia, el miércoles 1 de junio de 2022, en el Cementerio Hillcrest, de Uvalde, Texas. (AP Foto/Jae C. Hong)

El domingo, Limones cambió su papel de asistente funerario por el de predicador para tratar de consolar a la comunidad y explicar un horror para el que no hay respuestas fáciles. Es también el pastor de la Casa El Shaddai, una pequeña iglesia situada a menos de 1,6 kilómetros (una milla) del lugar donde ocurrió la masacre.

«Cuando ocurren tragedias, todo lo que el enemigo necesita es contar con alguien dispuesto a actuar para él», dijo Limones a su congregación de unas 35 personas, reunida por primera vez en un antiguo restaurante que se convirtió en espacio de culto. Archivado como: Deportaciones Uvalde

Intenta tranquilizar a los dolientes de Uvalde

Predica en español e inglés y 'enfrentó' a Salvador Ramos cuando llegó a la primaria
Rene Lucero y su esposa Alva visitan un sitio de homenaje en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, el martes 31 de mayo de 2022. (AP Foto/Jae C. Hong)

Aunque Limones no sufrió ninguna lesión física, dijo que está exhausto y atormentado por la culpa de no haber podido hacer algo para detener la matanza. Ha pasado horas llorando o rezando, a veces ambas cosas a la vez.
Aún así, Limones intentó encontrar las palabras para tranquilizar a los fieles de los que es pastor en esta comunidad mayormente hispana de 16.000 habitantes, que está triste, confundida y con las emociones a flor de piel casi dos semanas después de la masacre.

Satanás trajo confusión y dolor, dijo, pero los feligreses tienen una defensa. «Iglesia, tu arma es esto», manifestó, sosteniendo una Biblia. Fue el primer sermón de Limones desde la matanza; estaba demasiado ocupado con el trabajo en la funeraria la semana pasada para dar discursos a los fieles. Archivado como: Deportaciones Uvalde

Predica en español e inglés y ‘enfrentó’ a Salvador Ramos cuando llegó a la primaria

Tuvo que retroceder cuando vio las armas de Salvador Ramos
Flores alrededor de las cruces con los nombres de las víctimas asesinadas en la masacre de la semana pasada en la Escuela Primaria Robb, el martes 31 de mayo de 2022, en Uvalde, Texas. (AP Foto/Jae C. Hong)

Limones tiene el cabello entrecano y una sonrisa amplia en épocas felices. Predica tanto en español como en inglés, y se mostró animado ante la congregación, que se reúne muy cerca de la Escuela Primaria Robb y la Funeraria Hillcrest Memorial. Ambas se encuentran a lados opuestos de la calle Geraldine, cerca de donde Salvador Ramos, de 18 años, hirió de bala a su abuela en la cara en su casa antes de atacar la escuela.

En la mañana del 24 de mayo, Limones y Cody Briseno, otro asistente de la funeraria Hillcrest, escucharon el choque de un vehículo. Una camioneta Ford tipo pickup color gris había caído en una zanja de hormigón detrás de la escuela y frente a la funeraria, y pronto vieron a un hombre vestido todo de negro junto a la puerta del pasajero, de acuerdo con una orden de registro. Archivado como: Deportaciones Uvalde DHS

Tuvo que retroceder cuando vio las armas de Salvador Ramos

Tuvo que retroceder cuando vio las armas de Salvador Ramos

Según las autoridades, Limones y Briseno caminaron hacia el hombre, pero retrocedieron cuando se dieron cuenta de que estaba poniéndole un cargador a un fusil. Entonces Salvador Ramos les disparó varias veces. Limones dice que recuerda haber oído a alguien gritar acerca de un arma y que luego giró sobre sí mismo, sólo para oír el «pop, pop, pop» de los disparos a su espalda.

El joven armado estaba a unos 46 metros (150 pies) de él, pero de alguna forma falló, señaló el pastor. Indicó que se alejó lo más pronto que pudo y llamó a la policía. «Le grité, le grité al (teléfono de emergencias) 911», señaló. Entonces Ramos se puso a dispararle al exterior de la escuela y luego ingresó al edificio a través de una puerta que las autoridades dicen no quedó con el cerrojo puesto cuando un profesor la cerró. «Vi todo», recordó Limones. Archivado como: Deportaciones Uvalde DHS

Artículo relacionado
Regresar al Inicio