Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Ucrania y Rusia intercambian fuego y acusaciones tras Operación

Al menos seis muertos y veinte heridos en Járkov en la segunda jornada de bombardeos rusos en respuesta a la Operación Telaraña.
2025-06-07T21:05:44+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Ucrania y Rusia intercambian fuego y acusaciones.
  • Esto tras la operación Telaraña.
  • Misiles y drones sacuden Járkov.

La ciudad ucraniana de Járkov vivió su noche más violenta desde el inicio de la invasión rusa en 2022.

Nueve misiles y 206 drones lanzados por Moscú detonaron sobre barrios residenciales, dejando al menos seis muertos y una veintena de heridos, entre ellos un bebé de pocos meses y una adolescente de 14 años.

Horas después, dos bombas planeadoras volvieron a golpear el centro urbano, elevando el temor a más víctimas mientras los equipos de rescate retiraban escombros de 18 edificios de departamentos y 13 casas dañadas.

Al mismo tiempo, Kiev informó de la caída de un caza Su-35 ruso en la provincia de Kursk, logro que Moscú no ha confirmado oficialmente pero que medios militares afines al Kremlin dan por hecho.

Ucrania y Rusia intercambian fuego y acusaciones tras Operación

La ofensiva constituye la segunda jornada de represalia rusa por la Operación Telaraña, el ataque inédito con el que Ucrania destruyó parte de la flota de bombarderos estratégicos del Kremlin el 1 de junio.

El uso masivo de drones —407 en la primera noche y más de 200 en la segunda— señala una escalada que golpea duramente a la población civil: el alcalde Igor Terehkov calificó la embestida como “el mayor ataque” contra Járkov desde 2022.

La intensidad de los bombardeos también revela la dificultad de los sistemas de defensa ucranianos para interceptar enjambres tan numerosos.

Pese a derribar más del 80 % de los vehículos no tripulados.

Járkov y la frontera rusa

Járkov, a menos de 50 kilómetros de la frontera rusa, fue una de las primeras ciudades ocupadas y luego liberadas en los primeros meses de la guerra.

La Operación Telaraña —que alcanzó bases aéreas rusas en Siberia y el Ártico— obligó al Kremlin a demostrar fuerza y abrió una nueva fase de ataques recíprocos.

Durante la misma madrugada, docenas de drones ucranianos impactaron la provincia rusa de Belgorod y sobrevolaron Bryansk, Kaluga, Smolensk y el área de Moscú.

Mientras Kiev insiste en llevar la guerra al territorio de su agresor.

Lo que dicen

Aliona Lukianova, vecina de Járkov, relató que solo 20 segundos separaron el zumbido de los drones de la explosión que destrozó su apartamento:

“Nos escondimos con nuestras mascotas detrás de una pared del pasillo y entonces todo voló por los aires”.

Desde Moscú, el negociador Vladímir Medinski acusó a Ucrania de “posponer sin fecha” un canje de prisioneros acordado en Estambul, señalamiento que funcionarios de Kyiv calificaron de “manipulación”.

Así lo informa EFE.

Qué sigue

Las autoridades ucranianas temen nuevas oleadas nocturnas mientras reparan infraestructuras básicas y refuerzan defensas antiaéreas alrededor de Járkov y Jersón, donde un matrimonio murió tras un ataque con drones rusos.

Analistas militares advierten que la destrucción parcial de la flota de bombarderos estratégicos rusos puede empujar al Kremlin a emplear más misiles balísticos de largo alcance y a intensificar acciones contra objetivos civiles para minar la moral.

En paralelo, diplomáticos turcos intentan reactivar conversaciones sobre intercambios de prisioneros, aunque la escalada complica cualquier avance inmediato en el terreno diplomático.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Familias hispanas: cómo elegir la mejor compañía de teléfono sin pagar de más (y encontrar celulares en oferta)

Artículo relacionado
Regresar al Inicio