Tuesday Morning se declara en bancarrota y anuncia cierre de 230 tiendas
Tuesday Morning solicitó protección por bancarrota debido a la crisis generada por la pandemia de COVID-19 y cerrará 230 tiendas.

- Tuesday Morning solicitó este miércoles protección por bancarrota debido a la crisis generada por la pandemia de COVID-19
- «El cierre prolongado e inesperado de nuestras tiendas en respuesta al COVID-19 ha tenido graves consecuencias en nuestro negocio», indicó Tuesday Morning en un comunicado.
- Tuesday Morning anunció que cerrará 230 tiendas en EE. UU.
El minorista de artículos para el hogar Tuesday Morning solicitó la protección por bancarrota del Capítulo 11 este miércoles y planea cerrar un tercio de sus casi 700 tiendas en Estados Unidos, reseñó CNBC.
El minorista de artículos de descuentos se une a una creciente lista de negocios que han solicitado protección a la corte de bancarrota durante la crisis, incluidas las cadenas de tiendas departamentales Neiman Marcus, Stage Stores y J.C. Penney, y el fabricante de ropa J.Crew.
Discount retailer Tuesday Morning files for bankruptcy, to shut 230 stores https://t.co/hlPFQGHq7H
— CNBC (@CNBC) May 27, 2020
La compañía con sede en Dallas fundada en 1974 aseguró que la crisis causada por la pandemia de coronavirus paralizó su negocio.
«El cierre prolongado e inesperado de nuestras tiendas en respuesta a COVID-19 ha tenido graves consecuencias en nuestro negocio», dijo el CEO Steve Becker en un comunicado.
Tuesday Morning dijo que planea cerrar permanentemente unas 230 tiendas y salir de la bancarrota a principios del otoño con aproximadamente 450 ubicaciones. De igual forma, agregó que planea intentar renegociar un número «significativo» de sus arrendamientos existentes con los propietarios durante el proceso de reestructuración.
Tuesday Morning files for bankruptcy, adding to retail’s toll https://t.co/UQAGgbqfma
— Bloomberg (@business) May 27, 2020
Tuesday Morning dijo que ha obtenido 100 millones de dólares en financiamiento de deudores en posesión de sus prestamistas para ayudarlo en la bancarrota.
La compañía dijo que ha reabierto más del 80% de sus tiendas que habían sido cerradas durante la pandemia, con más de 7.300 personas que regresaron al trabajo. Hasta el momento, el minorista no ha anunciado el número de trabajadores que se verán afectados por la quiebra y el cierre de tiendas.
Se espera que haya más quiebras de negocios minoristas en camino, ya que las ventas de muchas empresas se han reducido drásticamente durante la crisis.
JCPenney se declara en bancarrota y anuncia cierre de tiendas
JC Penney, cuyas finanzas sufrían desde antes de la pandemia del coronavirus, anunció el 15 de mayo que se acoge al Capítulo 11 de protección por bancarrota. La cadena de tiendas minorista dijo que cerrará algunas tiendas.
“La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha creado retos sin precedentes para nuestras familias, nuestros seres queridos, nuestras comunidades y nuestro país”, dijo el presidente ejecutivo de la compañía en un comunicado. “Como resultado, la industria minorista estadounidense vive una profundamente diferente nueva realidad, que hace que JC Penney tome decisiones difíciles para nuestro negocio y proteger la seguridad de nuestros empleados, clientes y futuro de nuestra compañía”.
El anuncio de cuáles tiendas cerrarán y cuándo se hará en las próximas semanas.
Las ventas de JC Penney han caído año tras años desde 2016, según CNBC. La compañía opera 850 tiendas y tiene cerca de 90,000 trabajadores. Se dijo que recibió 900 millones de dólares en financiamento para ayudarla a operar durante su reestructuración.
JC Penney se une a Neiman Marcus, J. Crew y Sage Stores en declararse en bancarrota en medio de la crisis económica causada por la pandemia.
En un informe divulgado el viernes 15 de mayo, el Departamento de Comercio informó que el menudeo se ha desplomado tan rápidamente que las ventas de los últimos 12 meses han bajado un 21,6%.
Es el mayor descenso mensual desde que comenzaron los registros en 1992, en medio de la crisis por el coronavirus, informó este viernes el Gobierno. La gravedad del impacto del virus es de una de magnitud sin precedentes recientes, de acuerdo a los primeros indicadores macroeconómicos que se han ido conociendo.
Las caídas más fuertes de marzo a abril fueron en las tiendas de ropa, electrónicos, muebles y restaurantes. Se aceleró además la migración de los consumidores hacia las compras en línea, cuyo segmento registró una ganancia mensual del 8,4%. Medido año tras año, las ventas en línea aumentaron un 21,6%.
Un análisis realizado en abril por un grupo de economistas académicos descubrió que un cierre de actividades de un mes podría acabar con el 31% de los minoristas que no son tiendas de comestibles. Un cierre de cuatro meses podría forzar la quiebra del 65%.
La caída en el gasto minorista es una razón clave por la cual la economía estadounidense se está contrayendo. Las compras en los minoristas son un componente importante del gasto general de los consumidores estadounidenses, pues representa alrededor del 70% del crecimiento económico.
Asimismo, el desempleo en el país se disparó en abril 10,3 puntos porcentuales, hasta alcanzar una tasa del 14,7 %, cifra no vista desde hace 70 años, como consecuencia de la oleada de despidos.
Los economistas consideran que abril podría haber sido el mes en el que el indicador de ventas minoristas tocó fondo, dado que en mayo numerosos estados de EE.UU. han comenzado a levantar de manera gradual las restricciones de distanciamiento social.
TE PUEDE INTERESAR
Piden beber agua embotellada en EEUU luego de derrame químico en río
