Donald Trump suspende la ley anticorrupción y desata polémica internacional

- Trump suspende ley anticorrupción
- Empresas celebran la medida
- Genera alerta por sobornos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva suspendiendo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA), legislación que prohíbe a las empresas estadounidenses sobornar a funcionarios extranjeros.
Esta norma, vigente desde 1977, buscaba prevenir los pagos corruptos a cambio de asegurar o retener negocios en otros países.
La decisión también congela los procedimientos penales de quienes hayan sido acusados de incumplir la FCPA, según un documento filtrado a medios locales.
Trump defendió su medida asegurando que atraerá “muchos más negocios a EE.UU.”, una declaración que ofreció desde el Despacho Oval.
Trump justifica la derogación para impulsar la competitividad empresarial

La Casa Blanca sostiene que con esta derogación “se está deteniendo la aplicación excesiva e impredecible que hace que las empresas estadounidenses sean menos competitivas”.
El mandatario insiste en que “en la práctica, es un desastre” y denuncia que “nadie quiere hacer negocios con los estadounidenses” debido al miedo a terminar en un proceso legal.
Según Trump, muchos acuerdos se frustran porque “si cogen el teléfono, irán a la cárcel”, aludiendo a la máxima pena de 15 años de prisión por violar la FCPA.
Junto a la orden ejecutiva, la nueva fiscal general, Pam Bondi, deberá paralizar todos los procesos pendientes relacionados con la ley.
Bondi también revisará las acciones pasadas y elaborará una “nueva hoja de ruta” para la aplicación de la norma, según el documento filtrado.
El Gobierno argumenta que la seguridad nacional de EE.UU. depende de asegurar “ventajas comerciales estratégicas en todo el mundo”.
TE PUEDE INTERESAR: Autoridades preparan operativo de inmigración en Los Ángeles.
La FCPA fue promulgada tras el escándalo de Watergate, cuando investigaciones de la SEC revelaron que empresas estadounidenses habían pagado cientos de millones de dólares en sobornos a funcionarios extranjeros.
“La ley perjudica a las empresas estadounidenses”, insiste la Casa Blanca, subrayando que prohíbe prácticas “comunes” en otros países.
Aun así, la FCPA ha sido la base de decenas de procesamientos por corrupción: en 2024, el Departamento de Justicia abrió 24 causas por presuntas violaciones de esta norma, informa NBC News.
Trump ha reiterado que su prioridad es reforzar la competitividad de las compañías nacionales y, con esta derogación, pretende eliminar trabas que, a su juicio, obstaculizan la expansión de los negocios en el extranjero.
El mandatario concluyó que la suspensión de la ley generará un entorno más propicio para las empresas estadounidenses, aunque críticos temen que aumenten los casos de soborno y corrupción transnacional.
Analistas y organizaciones de transparencia han manifestado su preocupación, advirtiendo que la medida podría fomentar la corrupción y debilitar los controles sobre las prácticas de soborno a nivel internacional.
Se espera que en las próximas semanas el Congreso y otros actores políticos reaccionen ante esta controvertida derogación, mientras el gobierno de Trump defiende la necesidad de «nivelar el terreno de juego» para las empresas estadounidenses.
FUENTE: EFE / Infobae
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto


