Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Trump revoca permisos CBP One y desanima migrantes en México

Trump revoca permisos CBP One y desanima migrantes en México. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-04-12T17:12:42+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Trump revoca permisos CBP One y desanima migrantes en México.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, de expulsar a miles de extranjeros beneficiarios del programa CBP One, ha sembrado desánimo entre los migrantes varados en México.

Refugios y organizaciones humanitarias temen una nueva ola de saturación ante el endurecimiento de las políticas migratorias.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) canceló esta semana el permiso de ingreso para cerca de 1 millón de migrantes que habían sido admitidos a través de CBP One, una aplicación que les permitía solicitar asilo desde la frontera mexicana.

El cambio repentino de rumbo ha dejado a miles de personas en un limbo legal y emocional.

Trump revoca permisos CBP One y desanima migrantes en México

En Ciudad Juárez, uno de los puntos críticos del fenómeno migratorio, la frustración es palpable.

“Muchos de ellos se están comunicando con nosotros desde Estados Unidos pidiendo ayuda porque no saben qué está pasando”, señaló el padre Francisco Javier Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante.

La mayoría recibió la notificación de cancelación a través de mensajes digitales, lo que aumentó la confusión.

Según Bueno Guillén, entre 50.000 y 70.000 personas habían cruzado a EE.UU. mediante CBP One tras permanecer en este refugio. Ahora, muchos enfrentan el riesgo de deportación inmediata.

Krista Minelli Saso, migrante guatemalteca con su hijo menor, compartió entre lágrimas su desilusión: “Es como jugar con los sentimientos, con nuestra esperanza… Yo no puedo regresar a Guatemala”. A pesar del golpe emocional, aún guarda esperanza de que se abran nuevas vías en el futuro.

Por el momento, el albergue de Juárez opera con solo 40 personas en espacios diseñados para más de 500, pero ya se prepara para una posible ola de retornos forzados.

Efecto dominó en el sur

El impacto no se limita al norte. En Tapachula, frontera con Centroamérica, los migrantes también sufren las consecuencias de la cancelación del CBP One, la cual ya se había suspendido parcialmente desde enero.

Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, describió la situación como un “shock emocional” entre los solicitantes de asilo. “El efecto Trump fue devastador y catastrófico porque sigue endureciendo su política migratoria”, afirmó.

La hondureña Dilsia Esperanza, que aspiraba a llegar a Estados Unidos bajo la gestión de Joe Biden, tuvo que resignarse a otro destino.

Ahora reside legalmente en México con apoyo de ACNUR. “Muy triste, porque esos permisos no son como en México, que sí nos da la oportunidad de trabajar y estar aquí”, lamentó.

Por su parte, Mirna Estela Ramírez, también hondureña, decidió abandonar su intento por llegar al norte y buscar empleo legal en México.

“Es injusto. Queríamos trabajar dignamente, pero no se nos permitió. México es un país acogedor y me encanta el ambiente laboral”, aseguró.

Una política migratoria cada vez más cerrada

La revocación masiva de beneficios a través de CBP One refuerza el endurecimiento de la política migratoria impulsada por Trump desde que asumió su segundo mandato.

Aunque algunos migrantes optan por quedarse en México, la saturación de albergues, la falta de información clara y la incertidumbre legal siguen siendo desafíos críticos.

Mientras las autoridades mexicanas y organizaciones humanitarias se preparan para responder a una nueva crisis, miles de personas siguen esperando una señal de esperanza.

TE PUEDE INTERESAR: USCIS reconoce sólo dos sexos en cualquier solicitud incluyendo la Green Card y naturalización

Artículo relacionado
Regresar al Inicio