Trump promete reducir la inflación, pero enfrenta críticas

- Trump vincula su victoria electoral con la inflación.
- Sus primeros días en la Casa Blanca priorizan la inmigración.
- Economistas dudan de sus planes económicos.
Donald Trump, en su regreso a la Casa Blanca, ha asegurado que su victoria electoral se debió al descontento de los estadounidenses por la inflación.
Particularmente el aumento en los costos de alimentos básicos como huevos, tocino y frutas.
Sin embargo, sus primeras acciones en el cargo han priorizado la inmigración sobre los problemas económicos que prometió resolver.
Durante su primera semana, el expresidente emitió órdenes ejecutivas para abordar los costos energéticos, que según él, tendrán un impacto positivo en toda la economía.
DONALD TRUMP PROMETE REDUCIR LA INFLACIÓN

Trump sostiene que el alto costo de vida se debe en gran parte a las políticas de su predecesor, Joe Biden, y se ha comprometido a reducirlos.
En un mitin en Las Vegas, Trump calificó a Biden como “incompetente” y responsable de la inflación.
TE PUEDE INTERESAR: Esta Visa ya no es válida para ingresar a Estados Unidos
Sin embargo, expertos advierten que los presidentes tienen poco control directo sobre la inflación sin generar consecuencias económicas.
El enfoque de Trump está en el sector energético, donde busca eliminar regulaciones, ampliar áreas para perforación y persuadir a los productores de petróleo a aumentar la producción, incluso a costa de sus ganancias.
Según la Administración de Información Energética, la producción nacional de petróleo ya ha crecido en los últimos dos año.
Pero lograr un aumento significativo adicional requeriría cambios globales en el mercado.
EJ Antoni, investigador de la Heritage Foundation, afirmó que mayores niveles de producción energética podrían traducirse en precios más bajos en bienes y servicios.
Sin embargo, otros economistas advierten que las políticas de Trump, como aranceles y recortes de impuestos, podrían incrementar la inflación.
La estrategia de Trump enfrenta críticas de los demócratas, quienes señalan que el expresidente distrae de los problemas económicos reales con propuestas poco prácticas, como anexar Groenlandia o tomar control del Canal de Panamá.
El senador Chris Murphy afirmó que estas ideas buscan desviar la atención de una agenda económica que beneficia solo a sus allegados.
Además, la deportación masiva de migrantes podría impactar negativamente en sectores que dependen de trabajadores de bajos salarios.
Mientras que los aranceles podrían trasladar costos adicionales a los consumidores.
Trump ha sugerido públicamente que presionará a la Reserva Federal para reducir las tasas de interés, algo que la Fed considera contrario a su independencia.
Mientras que Biden respetó la autonomía del banco central, Trump ha señalado que exigirá cambios para estimular la economía.
En su primera entrevista desde que asumió el cargo, Trump insistió en que los precios no habrían subido si él hubiera continuado en la presidencia tras las elecciones de 2020.
Sin embargo, la inflación fue un fenómeno global tras la pandemia de coronavirus.
*CON INFORMACIÓN DE AP.


