Trump firma orden para prohibir a mujeres trans en deportes femeninos

- ¿Cómo afecta a Los Ángeles 2028?
- Restricciones de visados para atletas trans
- Controversia científica sobre ventaja deportiva
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que prohíbe la participación de mujeres transgénero en competiciones deportivas femeninas.
«En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora», dijo Trump en la Casa Blanca durante el acto de firma, entre fuertes aplausos del público.
«A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas».
«A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres», afirmó el mandatario.
Trump prohibe a mujeres trans competir en deportes femeninos
Trump firma orden ejecutiva prohibiendo a mujeres transgénero en deportes femeninos. La Casa Blanca celebra mientras el presidente declara: “Con esta Orden Ejecutiva, la guerra contra los deportes femeninos ha terminado.” pic.twitter.com/AeVlDd2XAA
— Azucena Uresti (@azucenau) February 5, 2025
Esta medida busca cumplir una de sus principales promesas de campaña y se basa en una interpretación del Título IX, una ley federal que prohíbe la discriminación por sexo en programas educativos financiados con fondos federales.
Trump afirmó que presionará al Comité Olímpico Internacional (COI) para que excluya a mujeres trans de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
«Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo», declaró el mandatario. Sin embargo, la Casa Blanca no aclaró cómo se implementará esta orden en el evento.
La medida también contempla la denegación de visados a atletas transgénero que busquen competir en Estados Unidos.
Esto podría afectar la participación de diversos equipos internacionales y generar conflictos diplomáticos.
Los opositores a la participación de mujeres trans en deportes femeninos argumentan que estas tienen una ventaja biológica injusta.
No obstante, según un estudio de 2017 publicado en Sports Medicine, no existen pruebas consistentes de superioridad atlética.
Otro estudio de 2023 concluyó que muchas diferencias físicas se reducen o desaparecen con la terapia hormonal.
La órden fiermanda de Trump
Trump firma una orden para prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos https://t.co/KPz4Jm4ITa
— El Comercio (@elcomercio_peru) February 5, 2025
La orden ejecutiva, denominada Keeping Men Out of Women’s Sports (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), representa un cambio radical en la política federal sobre los derechos de las personas trans.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había limitado el alcance del Título IX en casos de acoso sexual.
Posteriormente, la Administración de Joe Biden revirtió estas políticas y amplió protecciones para los estudiantes LGBTQ+.
La decisión de Trump se produce tras una campaña electoral en la que se opuso fuertemente a los derechos trans.
En sus anuncios, atacó a su rival, Kamala Harris, afirmando que ella apoyaba el uso de fondos públicos para cirugías de reasignación de género en prisiones.
A pesar de la polémica, el impacto real de esta medida es incierto, ya que no hay datos oficiales sobre cuántos atletas trans compiten actualmente en eventos deportivos.
TE PUEDE INTERESAR: Jueza ordena poner en pausa orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento
Para escuchar el podcast da click en la imagen


