Trump Podría Invocar Ley de Enemigos Extranjeros de 1798
- Trump Podría Invocar Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
- Esto lo utilizará para deportaciones masivas.
- Aquí los detalles.
El presidente electo Donald Trump ha propuesto utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una legislación de más de 200 años de antigüedad.
Esto como base legal para llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos.
La ley, aprobada durante la presidencia de John Adams, fue inicialmente diseñada para tiempos de guerra.
Permitiendo la expulsión de extranjeros considerados como enemigos durante conflictos bélicos.
Trump Podría Invocar Ley de Enemigos Extranjeros de 1798
A 1798 law was used to justify some internments during World War II. Trump says he’ll invoke it again for his mass deportation plan. https://t.co/nrbtpEnZRs
— CNN Politics (@CNNPolitics) November 14, 2024
Trump ha manifestado su intención de invocar esta ley para desmantelar redes criminales de inmigrantes, especialmente las vinculadas a bandas como el Tren de Aragua, aunque las pruebas de la presencia de este grupo en ciudades como Aurora, Colorado, son escasas.
La Ley de Enemigos Extranjeros, que ha sido invocada solo tres veces en su historia—durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial—permitió en su momento el internamiento de inmigrantes de origen japonés, alemán e italiano.
La implementación de la ley durante la Segunda Guerra Mundial, bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt resultó en el internamiento de más de 120,000 personas de ascendencia japonesa.
Incluidos ciudadanos estadounidenses, en campos de concentración, un episodio histórico que el Congreso y los tribunales han reconocido como una parte vergonzosa de la historia estadounidense.
La invocación de esta Ley y las dificultades en los tribunales
Sin embargo, expertos legales sostienen que la invocación de esta ley para deportaciones masivas de inmigrantes sin estatus legal en tiempos de paz podría enfrentar serias dificultades en los tribunales.
Katherine Yon Ebright, analista legal del Brennan Center for Justice, señaló que la ley está diseñada para aplicarse en tiempos de guerra declarada o cuando un país extranjero emprenda una invasión, lo cual requeriría la autorización del Congreso.
«Invocar esta ley sin una guerra formalmente declarada sería un abuso asombroso de poder», indicó Yon Ebright.
La propuesta de Trump de utilizar la ley también enfrenta el reto de la falta de recursos del gobierno federal para llevar a cabo una operación de deportación masiva.
El debate sobre esta ley sigue vigente
Según el profesor Steve Vladeck, de la Universidad Georgetown, el gobierno ya tiene autoridad para deportar a inmigrantes indocumentados por violar las leyes migratorias, por lo que la invocación de una ley histórica no sería necesaria.
Además, la retórica de Trump al referirse al cruce irregular de migrantes como una “invasión” no es suficiente para justificar la aplicación de esta ley, según expertos en derecho.
El debate sobre la Ley de Enemigos Extranjeros se intensifica en el contexto de las políticas migratorias de la administración de Trump.
Y su potencial invocación podría tener un impacto significativo en el trato hacia los inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos, así como en el futuro de las políticas de inmigración del país.
TE PUEDE INTERESAR: Luto en el espectáculo por la muerte inesperada de famoso comediante