Trump planea invocar Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones masivas

- Invocación de Ley de Enemigos Extranjeros por Trump.
- Impacto potencial en migrantes y comunidades afectadas.
- Antecedentes históricos y controversias sobre la aplicación de esta ley.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está preparando el terreno para invocar una ley histórica con el objetivo de intensificar las deportaciones de inmigrantes, según información medios locales.
La Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa antigua que no se utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial. Podría ser aplicada para deportar a personas sin necesidad de una audiencia previa.
Fuentes cercanas al gobierno indicaron que Trump tiene la intención de utilizar esta ley para combatir la presencia de pandillas.
Y redes criminales extranjeras en territorio estadounidense, un tema recurrente durante su campaña electoral y su discurso inaugural.
Trump planea invocar la Ley de Enemigos Extranjeros
🔴🇺🇸Trump invocará Ley de Enemigos Extranjeros para acelerar deportaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump planea invocará una ley de tiempos de guerra, conocida como Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para autorizar la deportación sumaria de algunos migrantes,… pic.twitter.com/jsizbvn9ZN
— Gamavisión Noticias (@gamavisionmx) March 13, 2025
«Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice el pleno e inmenso poder de la aplicación de la ley federal y estatal», expresó Trump en su discurso de inauguración el 20 de enero.
Aunque los detalles específicos no han sido revelados. Se espera que esta medida afecte tanto a los migrantes que cruzan la frontera sur con México como a otros extranjeros. Como el caso reciente del palestino Mahmoud Khalil en Nueva York.
TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias
Khalil, acusado de terrorismo por presuntamente apoyar a Hamás, enfrenta un proceso de deportación que ha provocado protestas significativas en la ciudad.
La Ley de Enemigos Extranjeros, cuya última aplicación significativa fue durante la II Guerra Mundial contra estadounidenses de origen japonés.
Genera un debate intenso debido a su historial marcado por episodios de discriminación y racismo, según Efe.
Expertos legales y defensores de los derechos humanos han expresado preocupación por el potencial abuso de poder y la falta de garantías procesales que esta ley podría implicar.
Ante estas circunstancias, organizaciones y activistas han alzado la voz en defensa de los derechos de los migrantes y han denunciado la posible criminalización de comunidades vulnerables.
El impacto de esta medida podría ser significativo no solo para los individuos directamente afectados, sino también para la cohesión social y la percepción internacional de Estados Unidos en materia de derechos humanos.
PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO


