Juez permite que el plan de indemnización de Trump avance

- Tribunal levanta restricción judicial
- 65,000 empleados ya aceptaron la oferta
- Sindicatos cuestionan financiamiento del programa
Un juez federal en Estados Unidos permitió al Gobierno de Donald Trump seguir adelante con su plan de ofrecer indemnizaciones a empleados federales para que renuncien voluntariamente.
La medida busca reducir el tamaño del Ejecutivo y había sido suspendida temporalmente por una demanda sindical.
El magistrado de distrito George O’Toole decidió levantar la restricción.
Argumentando que los sindicatos no tienen legitimidad para presentar la denuncia y que su tribunal no posee la jurisdicción necesaria, según reportó The Washington Post.
Juez permite a Trump indemnizar a empleados federales para que renuncien
Un juez federal estadounidense permitió al gobierno de Donald Trump seguir adelante con su plan de ofrecer indemnizaciones a los empleados federales para que renuncien con el fin de reducir personal.
El magistrado de distrito George O’Toole argumentó, según el diario The… pic.twitter.com/bFzHjZ3huE
— NMás (@nmas) February 13, 2025
El programa, anunciado a finales de enero por la Oficina de Administración de Personal (OPM, por sus siglas en inglés). Permite a los empleados federales de tiempo completo acogerse a la oferta antes del 6 de febrero.
Sin embargo, excluye a miembros del personal militar, del Servicio Postal y a quienes trabajan en seguridad nacional e inmigración, según Efe.
Datos de la Casa Blanca indican que alrededor de 2.3 millones de trabajadores federales son elegibles para el programa. Y hasta el momento, aproximadamente 65,000 ya han aceptado la oferta de indemnización.
Los sindicatos que representan a los trabajadores federales presentaron una demanda contra la OPM alegando que el programa carece de «información básica» y que podría estar violando la ley federal.
También pusieron en duda la capacidad del Congreso para financiar los pagos. Ya que el presupuesto federal actual expira en marzo, según la ley aprobada en diciembre bajo la administración del demócrata Joe Biden.
Esta decisión judicial llega un día después de que Trump firmara una orden ejecutiva para reducir significativamente la plantilla gubernamental.
La orden otorga mayor poder al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que está bajo la supervisión de Elon Musk y tiene como objetivo recortar el gasto público.
TE PUEDE INTERESAR: Niña hispana queda huérfana tras perder a su papá en accidente en California
Para escuchar el podcast de esta y otras noticias da click en la foto


