Trump pide a tribunal en Georgia retirar la mayoría de cargos en su contra

- Piden retirar la mayoría de cargos
- Representantes hacen petición al juez
- Trump podría enfrentar hasta 76 años de prisión
En un giro legal sorprendente, los abogados del expresidente, Donald Trump, presentaron el lunes 11 de septiembre una solicitud ante un tribunal en Georgia.
Buscan la retirada de la mayoría de los cargos que enfrenta el republicano por su presunto intento de revertir los resultados de las elecciones de 2020.
Los representantes legales de Trump hicieron una petición especifica al juez Scott McAfee, en el condado de Fulton.
Piden que adopte los mismos argumentos presentados por dos de los 18 socios del expresidente que también enfrentan cargos por el intento de alterar los comicios.
Solicita misma defensa legal

En concreto, el equipo legal de Trump solicitó que se aplique la misma defensa legal utilizada por el exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y el abogado Kenneth Chesebro.
Quienes argumentaron la semana pasada que la Constitución de EEUU prohíbe a los estados criminalizar acciones que caen bajo la «autoridad federal».
Los abogados de Trump argumentaron en su presentación que esta misma excepción se aplica a varios de los cargos en su contra, incluyendo los de conspiración.
El expresidente enfrenta un total de 13 cargos, siendo el principal el de violación de la ley estatal de asociación delictiva (RICO, por sus siglas en inglés).
Enfrenta cuatro imputaciones penales

RICO es la medida legal conocida por emplearse contra los integrantes de la mafia y utilizada para garantizar que los líderes y no solo sus trabajadores, rindan cuentas.
La maniobra legal del equipo de defensa de Trump llega después de que sus abogados notificaran al juez McAfee su consideración de cambiar el caso de un tribunal estatal a uno federal.
Tienen un plazo de 30 días para formalizar esta solicitud, la cual inició el 31 de agosto, cuando Trump se declaró no culpable de los cargos que se le imputan.
A pesar de que Trump enfrenta cuatro imputaciones penales, el caso en Georgia es el que más complica sus posibilidades de evitar la cárcel.
No podría indultarse

Se ha señalado que el caso que se desarrolla en estado de Georgia complica más las cosas para el exmandatario a diferencia de sus otras acusaciones en el país.
Eso se debe a que, al ser un caso estatal, no podría indultarse a sí mismo en caso de regresar al poder tras las elecciones de 2024.
La Constitución estadounidense establece que un presidente no puede otorgarse el perdón al estar involucrado en una acusación estatal.
Además de que en el caso de la acusación en Georgia, el gobernador tampoco tendría la autoridad para otorgar un indulto.
Podría pasar décadas en prisión

De acuerdo a la agencia EFE, si Trump fuera declarado culpable de todos los cargos, podría enfrentar una condena de hasta 76 años y medio de prisión.
Han señalado la existencia de pruebas en contra del expresidente en este caso, sin embargo el acusado se declaró como no culpable.
Entre las pruebas clave en su contra se encuentra la grabación de una llamada de enero de 2021 con el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger.
En la que lo presionó para que «encontrara» 11,780 votos, uno más de los que el demócrata Joe Biden obtuvo en las elecciones.
Complejidad del caso

Este nuevo movimiento legal en el caso de Trump agrega otra capa de complejidad a un proceso que ha sido altamente polarizado y seguido de cerca por todo el país.
La decisión del juez McAfee sobre la solicitud de los abogados de Trump será crucial para el futuro legal y político del expresidente.
Además de que podría tener implicaciones significativas para la jurisprudencia relacionada con los intentos de socavar los resultados electorales en EEUU.
Sin embargo, los habitantes de los Estados Unidos se encuentran a la espera de los resultados del caso.

