Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Trump llama a empresas a regresar a EE.UU. tras aumento de aranceles de China

Trump pide regreso de empresas a EE.UU. tras anuncio de nuevos aranceles por parte de China y promete incentivos fiscales y regulatorios.
2025-04-09T14:03:02+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: Shutterstock
  • Trump pide regreso de empresas
  • China sube aranceles a EE.UU.
  • Apple invertirá en el país

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir a las grandes empresas que regresen al país.

Lo hizo tras el anuncio de China de aumentar del 34 % al 84 % los aranceles a productos estadounidenses.

«Es un EXCELENTE momento para trasladar su EMPRESA a EE.UU.», escribió en Truthsocial.

El mandatario destacó a Apple como ejemplo, que anunció inversiones récord en territorio estadounidense.

Trump promete incentivos mientras Apple anuncia millonaria inversión en EE.UU.

Trump pide regreso ,empresas
Trump pide regreso de empresas ante tensión comercial / FOTO: Shutterstock

Apple invertirá más de 500.000 millones de dólares en cuatro años y generará 20.000 empleos.

Trump ofreció incentivos como “cero aranceles” y aprobaciones energéticas casi inmediatas.

También prometió que las compañías no sufrirán retrasos por cuestiones ambientales.

“¡No espere, hágalo ya!”, instó el presidente en su publicación.

El mensaje cerró con su lema habitual: “Hagamos a Estados Unidos grande de nuevo”.

El incremento de aranceles por parte de Pekín responde a una medida similar de Trump.

Ayer, el presidente estadounidense anunció un arancel adicional del 50 % a bienes chinos.

Con ello, las tasas totales a productos chinos alcanzan el 104 %.

El Ministerio de Finanzas de China calificó la medida de EE.UU. como un «repetido error».

Los nuevos aranceles chinos entrarán en vigor el próximo 10 de abril.

Te puede interesar: Confirman fecha límite para reclamar cheque SNAP este mes de abril

Además, China agregó a 12 compañías estadounidenses a su lista de control de exportaciones.

Entre ellas hay empresas de drones, aeronáutica, maquinaria y tecnología de radares.

La tensión comercial entre ambas potencias vuelve a escalar en plena campaña presidencial.

Artículo relacionado
Regresar al Inicio