Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Trump pide al Supremo permitir su decreto sobre ciudadanía

Trump pide al Supremo que permita parcialmente su decreto sobre ciudadanía, pese a bloqueos judiciales en varios estados.
2025-03-14T00:07:20+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Trump pide decreto por ciudadanía por nacimiento FOTO: Shutterstock
  • Trump busca eliminar ciudadanía por nacimiento
  • Jueces bloquean la medida temporalmente
  • Gobierno solicita levantar restricciones parciales

El Gobierno del presidente Donald Trump solicitó este jueves al Tribunal Supremo que permita la aplicación parcial de su decreto que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados y migrantes con visados temporales.

El decreto, firmado por Trump en su segundo día en el poder, ha sido objeto de numerosas demandas judiciales.

Tres jueces federales en Maryland, Washington y Massachusetts ordenaron su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso, argumentando que la medida podría violar la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos.

Ante la posibilidad de que el litigio se extienda por meses o incluso años, el Gobierno de Trump presentó una petición de emergencia para que el Tribunal Supremo levante parcialmente los bloqueos nacionales.

Trump pide su decreto de la ciudadanía por nacimiento

La solicitud pide que la restricción solo se aplique a los 22 estados demandantes y que el decreto pueda implementarse en los otros 28.

La administración de Trump ha argumentado que la ciudadanía por nacimiento. Ha sido utilizada como un incentivo para la inmigración ilegal y que su eliminación ayudaría a reforzar las políticas migratorias del país.

TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

«Las órdenes judiciales de alcance universal se han vuelto una epidemia desde el inicio de la actual administración», declaró la fiscal Sarah M. Harris ante el Alto Tribunal.

Señalando que estas decisiones judiciales impiden que el Gobierno implemente sus políticas.

El Tribunal Supremo, que cuenta con una mayoría conservadora, no está obligado a aceptar la petición de emergencia.

Ya que en los próximos meses revisará el caso y emitirá un fallo definitivo sobre la constitucionalidad del decreto, según EFE.

En el pasado, la Corte ha emitido fallos favorables a algunas de las políticas migratorias de Trump. Como la prohibición de viaje a ciudadanos de países de mayoría musulmana y el fin del programa DACA.

El decreto de Trump entra en conflicto con la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos. Vigente desde 1868, que garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en el territorio nacional.

Esta disposición histórica ha sido clave en la protección de los derechos de los ciudadanos nacidos en el país, incluidos hijos de inmigrantes.

El intento de modificar la ciudadanía por nacimiento ha generado fuertes reacciones por parte de grupos de derechos civiles y legisladores de la oposición.

Organizaciones como la ACLU y la National Immigration Law Center han calificado la medida como inconstitucional y discriminatoria. Argumentando que ataca los principios fundamentales del país.

Como ocurrió durante su primer mandato (2017-2021), varias de las políticas implementadas por Trump han sido impugnadas y suspendidas por tribunales federales.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW
Trump pide decreto por ciudadanía por nacimiento FOTO: MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio