Trump ordena el cierre de la agencia que protege a consumidores

- Trump ordena el cierre de la agencia que protege a consumidores.
- Ahora vigila Wall Street.
- Aquí los detalles.
En una controvertida decisión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado el cierre de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés).
Una agencia clave creada tras la crisis financiera de 2008 para regular y supervisar el comportamiento de Wall Street y proteger a los consumidores de abusos financieros.
Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), informó a los empleados de la CFPB que la agencia cesaría «toda actividad de supervisión y examen» con efecto inmediato, paralizando su labor de control sobre los grandes bancos y la protección de los consumidores.
Como consecuencia, la sede de la CFPB permanecerá cerrada al menos durante la semana del 10 al 14 de febrero, dejando en la incertidumbre a sus trabajadores y a millones de ciudadanos afectados por posibles abusos financieros.
Trump ordena el cierre de la agencia que protege a consumidores
Trump ordena el cierre de la agencia que vigila a Wall Street y protege a los consumidores https://t.co/6zLFpZxRUx
— EV Houston (@elvenezolanohou) February 10, 2025
Desde su fundación en 2011, la CFPB ha recuperado cerca de 20.000 millones de dólares para los consumidores perjudicados por prácticas fraudulentas, como tasas abusivas en tarjetas de crédito y penalizaciones ocultas en préstamos.
Entre sus acciones más recientes, la agencia demandó a tres de los principales bancos de EE.UU.—JPMorgan Chase, Bank of America y Wells Fargo—por su presunta responsabilidad en fraudes relacionados con la plataforma de pagos Zelle.
El exdirector de la CFPB, Rohit Chopra, quien fue destituido por Trump el 1 de febrero, defendió en una entrevista con NPR la relevancia de la agencia, comparando su labor con la de un «policía de patrulla» que protege a los ciudadanos de los abusos financieros.
«Cuando los intereses económicos poderosos no tienen que adherirse a las reglas, ellos ganan mucho dinero, pero los consumidores pagan un alto precio», advirtió.
Reacciones y consecuencias
Trump ordena el cierre de la agencia que vigila a Wall Street y protege a los consumidores https://t.co/zFn6HzD0v7
— el Nuevo Herald (@elnuevoherald) February 10, 2025
La decisión de Trump ha generado fuertes críticas entre legisladores y expertos en regulación financiera. Así lo informa EFE.
La senadora Elizabeth Warren, quien impulsó la creación de la CFPB en 2007, advirtió en un mensaje en X que «si la agencia desaparece, los directivos de Wall Street volverán a tener vía libre para engañar a los consumidores con sus ahorros».
Si bien el Congreso estableció la CFPB mediante la ley Dodd-Frank de 2010, lo que teóricamente le otorga la autoridad exclusiva para su eliminación, la Administración de Trump ha logrado bloquear su funcionamiento mediante el control de su financiamiento.
De hecho, la web de la CFPB dejó de estar operativa el domingo y la agencia no tiene previsto acceder a más fondos de la Reserva Federal, según anunció Vought, quien calificó las reservas actuales del organismo de «excesivas».
Un plan más amplio de recortes
El cierre de la CFPB forma parte de una ofensiva de la Administración Trump para reducir el gasto público, encabezada por el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Bajo la supervisión de Elon Musk. Como parte de este plan, también se ha desmantelado en la práctica la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), dejando a sus empleados en un estado de incertidumbre.
El destino de la CFPB ahora dependerá de los tribunales y del Congreso, que podría intervenir para garantizar su continuidad.
Sin embargo, con la agencia paralizada y sin acceso a financiamiento, el panorama luce incierto para la regulación financiera y la protección de los consumidores en EE.UU.
TE PUEDE INTERESAR: ICE prepara redadas masivas en Nueva York y Chicago


