Trump se deslinda del regreso de migrante deportado por error

Publicado el 08/06/2025 a las 19:08
- Migrante regresó tras orden judicial
- Trump se deslinda del retorno
- Acusado por tráfico de personas
Según informa la agencia EFE, el presidente Donald Trump afirmó que no fue su decisión traer de regreso a Estados Unidos al inmigrante Kilmar Ábrego García, quien había sido deportado por error a El Salvador a pesar de contar con protección legal contra su expulsión.
En una entrevista telefónica con la cadena NBC, Trump fue categórico: “Esa no fue mi decisión”, dijo al referirse al caso que ha generado una fuerte controversia entre el Poder Ejecutivo y el Judicial en EE.UU.
Ábrego fue expulsado del país junto con más de 230 inmigrantes a pesar de contar con estatus legal, lo que violó una orden judicial emitida por la Corte Suprema y un tribunal de primera instancia.
Durante más de tres meses, el salvadoreño permaneció en una prisión de máxima seguridad en El Salvador, sin acceso a sus abogados ni claridad sobre su futuro.
Casa Blanca desobedeció orden judicial

A pesar de que la Corte Suprema ordenó su retorno inmediato, la Casa Blanca se negó a facilitar su regreso, provocando lo que expertos legales han descrito como una “crisis constitucional”.
Fue la fiscal estadounidense Pam Bondi quien finalmente anunció su regreso este viernes, al tiempo que presentó cargos federales en su contra por supuestamente haber transportado a migrantes indocumentados desde Texas hasta Maryland y otros estados.
Ella decidió regresar al inmigrante utilizando la acusación, y eso está bien”, comentó Trump, reconociendo que las autoridades usaron el procedimiento como vía para el retorno, aunque descartó haber participado en la decisión.
Según la información judicial, los cargos contra Ábrego se derivan de un encuentro ocurrido en 2022 con agentes de policía en Tennessee, cuando viajaba con varias personas en un vehículo que levantó sospechas.
Migrante deportado enfrentaría 20 años

El documento señala que se presume que esas personas eran indocumentadas. Y a partir de esa situación surgió la investigación que ahora sustenta la acusación federal.
Si el tribunal lo declara culpable, Ábrego podría enfrentar hasta 20 años de prisión bajo custodia del sistema penitenciario estadounidense.
No obstante, sus abogados han negado con firmeza las acusaciones. Señalando que se trata de un intento del gobierno de justificar una deportación ilegal con nuevos cargos no relacionados.
Trump también indicó que no ha mantenido conversaciones recientes con el presidente salvadoreño Nayib Bukele sobre el caso, a pesar de la gravedad de la situación.
Migrante deportado: caso polémico

Cabe recordar que durante una visita a la Casa Blanca en abril, Bukele afirmó que no permitiría el retorno de Ábrego. Aunque más tarde se supo que la administración Trump había reconocido haber cometido un “error administrativo”.
Esa admisión no fue suficiente para revertir la deportación de inmediato, lo que dejó a Ábrego en una especie de limbo legal durante semanas.
Este caso ha puesto en evidencia las tensiones entre el poder judicial y el Ejecutivo, así como la fragilidad del sistema migratorio. Que en los últimos años ha recibido duras críticas y ha enfrentado reformas contradictorias.
Mientras tanto, grupos defensores de los derechos de los inmigrantes han condenado tanto la deportación como los nuevos cargos. Calificando el proceso como una doble injusticia.
Cargos legales agravan crisis migratoria
“La administración no solo violó la ley al deportarlo ilegalmente, sino que ahora lo criminaliza para justificar su error”. Expresó un vocero del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes.
La situación de Kilmar Ábrego García no es aislada, y según datos recientes. Las autoridades migratorias deportaron por error a otros inmigrantes con estatus legal debido a la aplicación de políticas migratorias agresivas.
El gobierno de Trump ha enfrentado múltiples demandas por prácticas similares. En las que se ha señalado una falta de revisión adecuada y protocolos para evitar deportaciones indebidas.
El caso continuará su curso en los tribunales, mientras Ábrego permanece detenido en una prisión federal a la espera de juicio.

