Trump advierte a Europa: “Hagan algo con la inmigración antes de que sea demasiado tarde”

Publicado el 11/06/2025 a las 02:36
- Trump arremete contra inmigración europea
- Europa en alerta por advertencia
- Fort Bragg aplaude medidas conservadoras
Según informa la agencia EFE, el presidente Donald Trump volvió a colocar la inmigración en el centro del debate político durante un mitin celebrado en Fort Bragg, Carolina del Norte.
Desde la mayor base militar de Estados Unidos, Trump arremetió contra las políticas migratorias tanto internas como internacionales.
Advirtió que Europa enfrenta un escenario crítico similar al de Los Ángeles, y exigió a los líderes europeos que “hagan algo” antes de que sea “demasiado tarde”.
El mitin coincidió con el inicio de los festejos por el 250 aniversario de las Fuerzas Armadas de EE.UU., ocasión que Trump aprovechó para posicionarse como defensor del orden y la seguridad.
Europa debe actuar ante la inmigración

Según el republicano, Los Ángeles se ha convertido en un “basurero” por culpa de una “inmigración descontrolada”.
Describió a la ciudad californiana como un lugar que ha pasado de ser “seguro y hermoso” a estar “bajo el control de bandas transnacionales y redes criminales”.
Trump afirmó que el mismo fenómeno se está viendo en países europeos, aunque “no les gusta que lo diga”.
“Lo diré alto y claro”, exclamó desde la tarima, generando vítores entre los asistentes.
Trump compara inmigración con Segunda Guerra Mundial

“Más les vale hacer algo antes de que sea demasiado tarde”, reiteró con tono de advertencia.
Trump comparó la situación actual con los desafíos que enfrentaron las potencias aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se atribuyó el papel central de Estados Unidos en la victoria contra los regímenes fascistas.
“Sin nosotros, todos estarían hablando alemán ahora mismo. Y quizás un poco de japonés también”, dijo con tono provocador.
Mitin de Trump en Fort Bragg
Trump announces restoration of base names, calls L.A. turmoil ‘assault on peace’ in speech to Fort Bragg soldiers https://t.co/0mSsuavBM2 via @OANN
— America First News Network (@AFNN_NEWS) June 11, 2025
Además, aseguró que “Francia nos necesitaba desesperadamente. Y allí estuvimos”.
Reivindicó el papel histórico de EE.UU. como “salvador” del mundo libre y sugirió que esa necesidad persiste “más que nunca”.
La intervención también incluyó críticas directas al gobernador de California, Gavin Newsom.
Trump culpó a Newsom por la violencia en las calles de Los Ángeles y por no solicitar apoyo federal para controlar las protestas contra las redadas migratorias.
Bases militares y ética guerrera

También aprovechó para atacar a su sucesor, el expresidente Joe Biden, a quien responsabilizó de debilitar a las Fuerzas Armadas.
Uno de los momentos más ovacionados fue cuando Trump anunció la reversión de los cambios en los nombres de bases militares que honraban a figuras confederadas.
Mencionó que Fort Liberty ya había recuperado su nombre original: Fort Bragg.
Anunció que instalaciones como Fort Lee, Fort Hood y Fort Pickett también volverán a llamarse como antes.
Trump recupera discurso contra inmigración
Estas decisiones, tomadas inicialmente por la administración Biden en 2023, buscaban eliminar homenajes a militares confederados.
Trump defendió la medida como parte de la recuperación de la “identidad patriótica” del país.
Otro momento de fuerte aplauso fue cuando prometió restaurar la “ética guerrera” en el ejército.
Criticó duramente las políticas de inclusión y diversidad impulsadas bajo el mandato de Biden.
Trump refuerza base electoral conservadora
“Ningún soldado se ha ofrecido como voluntario para que le den un sermón sobre diversidad o inclusión transgénero”, afirmó.
“Nosotros no hacemos eso”, continuó, entre gritos de aprobación de los asistentes.
Añadió que el ejército está para “derribar puertas, tomar playas, matar terroristas y ganar guerras”.
Su mensaje fue un claro llamado a la base conservadora que lo apoya, especialmente entre sectores militares y patrióticos.
Crisis migratoria y discurso polarizante
El evento en Fort Bragg mostró a un Trump combativo, decidido a convertir la inmigración y el orden público en ejes de su discurso político.
Su tono beligerante contrasta con los llamados a la inclusión y la diversidad promovidos en los últimos años por otros sectores políticos.
Las declaraciones del exmandatario también generaron críticas entre defensores de derechos humanos y comunidades migrantes.
Diversos analistas consideran que su estrategia busca movilizar a su base con un discurso nacionalista y confrontacional.

