Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Trump considera suspender derechos fundamentales de migrantes detenidos

El gobierno de Trump considera suspender el habeas corpus para acelerar deportaciones de migrantes, generando preocupación legal
2025-05-12T15:42:13+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Trump evalúa suspender habeas corpus
  • Migración calificada como “invasión”
  • Legalidad sería altamente cuestionada

Por qué es importante:

El gobierno del expresidente Donald Trump está evaluando suspender el derecho constitucional de habeas corpus para acelerar deportaciones de migrantes sin autorización, una medida que implicaría limitar el acceso de los detenidos a un juez que evalúe la legalidad de su arresto.

La idea, impulsada por Stephen Miller, busca ampliar el poder ejecutivo bajo el argumento de una supuesta «invasión» migratoria.

Lo que están diciendo:

“El presidente Donald Trump busca formas de expandir su poder legal para deportar a los migrantes”, dijo Stephen Miller, subjefe de despacho de la Casa Blanca durante su administración.

Trump y sus políticas migratorias

trump, miller, ley, frontera, inmigrantes
FOTO Shutterstock

En declaraciones a periodistas, añadió:

“La Constitución es clara, y esa, por supuesto, es la ley suprema del país, (e indica) que el privilegio del recurso de habeas corpus puede ser suspendido en un tiempo de invasión.”

“Así que yo diría que es una opción que consideramos activamente”, afirmó Miller. “Miren, mucho depende de si los tribunales hacen lo correcto o no”.

¿Qué es el habeas corpus?

Es un derecho consagrado en la Constitución de EE. UU. que permite a un detenido impugnar la legalidad de su arresto ante un juez.

Su origen se remonta a la ley inglesa de 1679 y su suspensión solo es posible “en casos de rebelión o invasión”, según la Sección 9 del Artículo I.

La cláusula no especifica qué rama del gobierno puede suspender este derecho, aunque la mayoría de los expertos coinciden en que solo el Congreso tiene esa facultad.

Como recordó la jueza Amy Coney Barrett antes de unirse a la Corte Suprema, hay consenso académico sobre este punto.

Antecedentes históricos de la Ley:

Abraham Lincoln suspendió el habeas corpus durante la Guerra Civil.

Ulysses S. Grant lo hizo en Carolina del Sur bajo la Ley del Ku Klux Klan.

También se suspendió en Filipinas (1905) y en Hawái tras Pearl Harbor (1941).

El panorama actual:

Miller sugirió que EE. UU. enfrenta “una invasión” migrante, pero esa narrativa ya ha sido rechazada por múltiples jueces federales, quienes han bloqueado intentos previos del gobierno de Trump de usar herramientas legales excepcionales, como la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Te puede interesar: Trump sugiere rebajar aranceles a China antes de diálogo en Suiza

Entre líneas:

La Ley de Inmigración y Nacionalidad, que regula los procesos migratorios desde 1952, ha sido enmendada en 1996 y 2005.

Miller señaló que esta ley podría permitir al gobierno canalizar los casos hacia tribunales administrativos bajo control del Ejecutivo.

“El Congreso aprobó un cuerpo de leyes conocido como Ley de Inmigración y Nacionalidad que despojó a los tribunales del Artículo III […] de la jurisdicción sobre casos de inmigración”, explicó Miller.

El precedente legal:

Tras los ataques del 11 de septiembre, la administración de George W. Bush no suspendió el habeas corpus, pero detuvo a personas en Guantánamo, lo que llevó a la Corte Suprema a reafirmar en 2008 que los detenidos tenían derecho a apelar legalmente su situación.

Conclusión sobre el tema migratorio de Trump:

Cualquier intento de suspender el habeas corpus enfrentará desafíos legales significativos.

El Congreso tendría que intervenir, y el precedente judicial no favorece a Trump, especialmente ante una narrativa legal tan cuestionada como la de una “invasión”.

¿Crees que Trump debería tener el poder de suspender derechos constitucionales en temas migratorios?

FUENTE: Telemundo 

Artículo relacionado
Regresar al Inicio