Trump elige al veterano de guerra Michael Waltz como su asesor de Seguridad Nacional

Publicado el 12/11/2024 a las 20:39
- Trump elige a Michael Waltz.
- ¿Se busca poner fin al narco?
- Tensiones con China, Rusia y Medio Oriente.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ha seleccionado al congresista republicano Michael Waltz para ocupar el cargo de asesor de Seguridad Nacional.
Un papel esencial en su administración que se enfocará en las crecientes tensiones geopolíticas, como el conflicto en Ucrania y la situación en Gaza.
En un comunicado, Trump destacó las cualidades de Waltz, subrayando su «experiencia en las amenazas de China, Rusia, Irán y el terrorismo global».
Trump confía en que Waltz desempeñará un rol decisivo en el diseño de estrategias de seguridad que respondan a estos desafíos internacionales.
Trump elige a su asesor de Seguridad Nacional

Michael Waltz, representante de Florida en la Cámara y de 50 años, será el segundo miembro de la Cámara en unirse al gabinete de Trump.
Trump nombró a Elise Stefanik como embajadora ante la ONU la semana pasada, iniciando la formación de su equipo diplomático y de seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Malas noticias para cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses.
La elección de Waltz no es sorpresa para los observadores políticos.
Este veterano de guerra y exmiembro de las Fuerzas Especiales del Ejército, conocidas como boinas verdes, ha sido uno de los aliados más visibles de Trump.
Además, su participación activa en la campaña electoral lo colocó en el centro de las miradas, consolidando su perfil público.
El rol de Waltz en el gabinete de Trump se prevé complejo, especialmente en temas sensibles como la relación con China.
Trump necesitará un asesor que maneje las tensiones diplomáticas y mantenga una postura firme frente a Pekín ante la posibilidad de una guerra económica.
La experiencia de Waltz en la Cámara de Representantes, le ha otorgado un conocimiento sólido de la política de defensa y seguridad.
Trabajó como asesor de los exsecretarios de Defensa Donald Rumsfeld y Robert Gates, fortaleciendo su experiencia en seguridad nacional.
Además de sus habilidades estratégicas, Waltz ha mostrado un interés en temas de derechos humanos y democracia.
La designación de Waltz es el sexto nombramiento confirmado en el gabinete de Trump, quien asumirá su segundo mandato el 20 de enero de 2025.
Además, Mike Waltz ha estado involucrado en varias polémicas relacionadas con México debido a sus declaraciones firmes contra el narcotráfico en el pasado.
En enero pasado, ante la crisis del fentanilo en Estados Unidos, algunos republicanos propusieron combatir el narcotráfico con intervención militar.
Mike Waltz impulsó una iniciativa presentada en el Congreso para abordar el problema con medidas más contundentes.
Waltz y Dan Crenshaw presentaron una iniciativa en el Congreso de EE.UU. para autorizar la intervención militar en México contra el crimen organizado.
La elección de Waltz ha generado atención mediática en Estados Unidos.
Medios reportaron que Waltz fue visto en Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Palm Beach, Florida.
Donde supuestamente ultimaron detalles sobre su nuevo rol en el gabinete.
Para Trump, la incorporación de Waltz representa una apuesta por un enfoque robusto en seguridad nacional.
En su comunicado, Trump afirmó: «Mike ha sido un firme defensor de mi agenda de política exterior de Estados Unidos primero y será un tremendo defensor de nuestra búsqueda de la paz a través de la fuerza».
El nombramiento de Waltz refleja el enfoque que Trump parece querer establecer en su nuevo mandato.
Una política exterior fortalecida, que busca consolidar el liderazgo de Estados Unidos y proteger sus intereses en un mundo cada vez más inestable.
Con Waltz y Stefanik, el gabinete de Trump se perfila como un equipo decidido a enfrentar de forma enérgica los desafíos globales.
Las tensiones con China, Rusia y las crisis en Medio Oriente serán prioridades mientras EE.UU. refuerza su posición internacional.

