Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Trump descarta compartir estrategia militar con Musk

Trump descarta compartir estrategia militar con Musk. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esta noticia.
2025-03-22T01:25:38+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Trump descarta compartir estrategia militar con Musk.
  • Así lo informa EFE.
  • Aquí los detalles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, desmintieron este viernes los reportes que afirmaban que el magnate tecnológico Elon Musk habría recibido acceso a planes secretos de guerra relacionados con un eventual conflicto bélico entre Estados Unidos y China.

Las declaraciones de Trump y Hegseth se produjeron después de que The New York Times publicara que Musk había sido convocado al Pentágono para una sesión informativa sobre estrategias militares clasificadas.

Según el diario, funcionarios estadounidenses confirmaron que la reunión incluiría la presentación de entre 20 y 30 diapositivas detallando objetivos militares potenciales.

Sin embargo, Trump y Hegseth minimizaron las acusaciones durante una comparecencia en el Despacho Oval.

En la que aseguraron que el encuentro con Musk giró exclusivamente en torno a temas administrativos y tecnológicos relacionados con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una entidad liderada por Musk que busca modernizar y reducir el gasto en el aparato burocrático estadounidense.

Trump descarta compartir estrategia militar con Musk

El presidente Trump desechó rotundamente la posibilidad de compartir información confidencial con Musk, calificando el reporte del Times como «falso» y parte de una estrategia mediática para desacreditar a su administración.

«No quiero mostrar eso a nadie. Estamos hablando de una posible guerra con China, y no queremos tener una guerra con China», declaró el mandatario.

Destacando que, aunque Estados Unidos estaría «equipado para manejarla», no se ha discutido ninguna estrategia de ese tipo con Musk ni con otros empresarios.

Por su parte, Hegseth señaló que la reunión con Musk fue “informal” y centrada en temas de eficiencia gubernamental e innovación, sin abordar cuestiones militares ni de seguridad nacional.

El secretario de Defensa también criticó el artículo del New York Times, sugiriendo que «pretendía perjudicar la relación entre el Pentágono y Elon».

Intereses cruzados y contratos clave

Elon Musk, director ejecutivo de SpaceX y Tesla, dos compañías con contratos estratégicos con el Departamento de Defensa, ha desempeñado un papel influyente como asesor del gobierno de Trump.

Su cercanía con el Pentágono y sus intereses empresariales en China han levantado suspicacias sobre posibles conflictos de interés.

Sin embargo, Trump insistió en que Musk no tendría interés en acceder a planes secretos, precisamente debido a sus negocios en China.

«Elon no lo haría, no querría ponerse en esa posición», añadió.

Una relación en la mira de los medios

El artículo del New York Times también ha servido como nuevo foco de ataque para Trump contra la prensa tradicional.

Antes de su intervención en el Despacho Oval, el presidente ya había descalificado el reporte a través de varios mensajes en Truth Social, su plataforma de comunicación digital.

«Uno de los peores y más imprecisos periódicos en todo el mundo», comentó en referencia al Times.

La controversia pone nuevamente en el centro de la discusión la relación de Musk con el gobierno estadounidense y su papel como una figura clave en el diseño de políticas de eficiencia gubernamental.

No obstante, la supuesta filtración de los llamados O-plans (planes operativos del Pentágono), que contienen estrategias militares ultrasecretas, parece haber quedado, por ahora, como una simple especulación mediática sin sustento oficial.

¿Tensión política o alarma infundada?

Aunque los planes de guerra del Pentágono permanecen como uno de los secretos mejor guardados de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el impacto de esta controversia aún está por verse.

Para algunos analistas, la discusión no es sobre lo que ocurrió en el Pentágono, sino sobre cómo la cercanía entre figuras empresariales y políticas puede influir en la percepción pública de posibles conflictos de interés.

Por ahora, lo único claro es que Musk sigue siendo una figura crucial en el gobierno de Trump, y su presencia tanto en el ámbito económico como en el político continúa generando titulares.

TE PUEDE INTERESAR: ICE tiene nueva dirección y endurece políticas migratorias

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

Artículo relacionado
Regresar al Inicio