Trump critica y califica de “desastre” a Powell y exige bajar las tasas de interés

Publicado el 06/06/2025 a las 19:12
- Trump critica a Powell
- Exige bajar tasas de interés
- Fed defiende su autonomía
El presidente Donald Trump lanzó este viernes una nueva ofensiva contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a quien calificó como un “desastre” por su manejo de la política monetaria.
A través de dos publicaciones matutinas en su red Truth Social, Trump criticó duramente la decisión del organismo de no recortar aún los tipos de interés.
Aunque no mencionó a Powell directamente, utilizó su apodo habitual: “Too Late” (“Demasiado lento”), para referirse al economista.
“Si ‘Demasiado lento’ de la Fed RECORTARA, reduciríamos drásticamente las tasas de interés, tanto a corto como a largo plazo, de la deuda vencida”, escribió Trump.
El presidente exige recorte inmediato de tasas

El líder republicano afirmó que la inflación prácticamente ha desaparecido en Estados Unidos y que mantener las tasas altas es injustificable.
“Prácticamente no hay inflación (ya no), pero si regresa, SE SUBE LA TASA PARA CONTRARRESTARLA. ¡Muy simple!”, argumentó.
TE PUEDE INTERESAR: Ataque terrorista en Colorado: lo que se sabe del atentado en marcha pro-Israel
También sostuvo que la demora en los recortes le está costando “una fortuna” al país. “¡Los costos de endeudamiento deberían ser MUCHO MÁS BAJOS!”, exclamó el expresidente.
En otro mensaje publicado minutos antes, Trump comparó la política monetaria estadounidense con la de Europa.
Malos datos laborales refuerzan presión sobre la Fed
“‘Demasiado tarde’ de la Fed es un desastre. Europa ha tenido 10 recortes de tasas, nosotros ninguno. A pesar de él, nuestro país va de maravilla”, señaló.
Actualmente, las tasas de interés se mantienen en un rango de entre 4,25 % y 4,5 %, y la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se celebrará el 17 y 18 de junio.
En ella se evaluará si es necesario realizar cambios en los tipos, algo que Trump ha venido exigiendo desde hace semanas.
Dos días antes, el presidente ya había solicitado una reducción, citando el bajo crecimiento en el empleo privado como argumento, señaló ‘EFE’.
Un historial de choques con Jerome Powell
El informe de la firma ADP reveló que en mayo se generaron solo 37.000 puestos de trabajo, frente a los 110.000 que se habían pronosticado.
Para Trump, esta cifra es otra prueba de que las condiciones actuales ameritan un estímulo monetario inmediato. Su enfrentamiento con Powell no es nuevo.
Durante su primer mandato, el entonces presidente ya había tenido múltiples choques con el titular de la Fed, a quien llegó a llamar “necio”.
Incluso amenazó con despedirlo, aunque la ley le impide hacerlo. En sus críticas más recientes, Trump ha insinuado que sabe más de política monetaria que el propio Powell.
La Fed mantiene su postura independiente
La semana pasada, ambos se vieron cara a cara por primera vez desde el regreso del republicano al poder en enero de este año.
Pese al tenso historial, la Fed ha defendido su autonomía y ha señalado que las decisiones se basan en criterios técnicos, no políticos.
El propio Powell ha evitado responder públicamente a los ataques del mandatario. En declaraciones anteriores, dejó claro que la Fed tomará decisiones “cuando sea el momento adecuado” y que su objetivo sigue siendo la estabilidad económica.
Mientras tanto, Trump continúa ejerciendo presión, buscando que el banco central mueva ficha lo antes posible.
La Reserva Federal ha adelantado que podría haber “una o dos bajadas” de las tasas hacia finales de este año.
Sin embargo, las decisiones se tomarán en función de los datos económicos, especialmente la evolución del empleo y la inflación.
El impacto de los comentarios de Trump en los mercados ha sido limitado, pero su insistencia sí podría aumentar la tensión entre el poder ejecutivo y el ente regulador.
Donald ha dejado claro que su estrategia económica apuesta por tipos bajos y mayor liquidez para estimular el crecimiento. Y en su estilo característico, lo ha vuelto a resumir en redes: “¡Muy simple!”, determinó ‘EFE‘.

