Trump agradece a Bukele por colaborar en la expulsión de migrantes

- Trump agradece ayuda de Bukele.
- El Salvador albergará migrantes expulsados.
- Críticas por el uso de CECOT.
El presidente estadounidense, Donald Trump, agradeció este lunes a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, por aceptar la expulsión de cientos de migrantes acusados de terrorismo, en un esfuerzo por solucionar el problema de «fronteras abiertas» que, según Trump, heredó de administraciones anteriores.
«Teníamos gente estúpida al mando de este país, y puedo decir que lo que nos hicieron en la frontera jamás debe ni podrá olvidarse.
Es un pecado lo que hicieron, y ustedes nos están ayudando. Se lo agradecemos», expresó Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Trump no dejó pasar la oportunidad para criticar nuevamente la política migratoria de sus predecesores, especialmente la del ex presidente Joe Biden.
Trump intensifica ofensiva migratoria con apoyo de El Salvador
«Los estamos sacando (a los acusados de terrorismo). Pero lo que hicieron, y lo que ese partido (el Demócrata) le hizo a nuestro país, fronteras abiertas… Cualquiera podía entrar nada más oír eso», comentó el mandatario estadounidense.
En un acuerdo sellado que involucra una prestación de 6 millones de dólares por parte de Washington, El Salvador ha permitido el uso de su prisión de máxima seguridad, el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT), para albergar a supuestos miembros de las pandillas Tren de Aragua (TdA) y MS-13 expulsados de EE.UU.
Este acuerdo forma parte de la ofensiva migratoria impulsada por la Administración Trump, que ha señalado que el Tren de Aragua está «invadiendo» el territorio estadounidense.
Para ello, el gobierno de Trump ha recurrido a la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, para acelerar los procesos de expulsión de supuestos miembros de la banda criminal transnacional originaria de Venezuela.
Controversia y cooperación en el acuerdo migratorio entre EE.UU. y El Salvador

Sin embargo, algunos expertos consideran que la presencia de la banda en EE.UU. no constituye una invasión como lo sugiere la administración Trump.
El presidente Bukele, por su parte, ha defendido el acuerdo como una medida necesaria para abordar los desafíos de seguridad en El Salvador, que ha luchado durante años con la violencia de las pandillas.
Te puede interesar: Trump dice que CBS debería perder su licencia de emisión
Sin embargo, el uso de instalaciones como el CECOT ha generado controversia, con defensores de los derechos humanos expresando su preocupación por las condiciones en las que podrían estar detenidos los migrantes, especialmente los acusados de terrorismo.
A pesar de las críticas, la cooperación entre ambos países parece fortalecerse en este aspecto, con la promesa de continuar luchando contra las organizaciones criminales transnacionales que, según los gobiernos de ambos países, afectan la estabilidad y seguridad regional.
Este acuerdo podría sentar un precedente para futuras colaboraciones en materia de seguridad y control migratorio, mientras continúan las negociaciones sobre el destino de los migrantes expulsados y el tratamiento que recibirán en las prisiones salvadoreñas.
FUENTE: EFE

