Trump anuncia un «reinicio total» en negociaciones arancelarias con China

Publicado el 11/05/2025 a las 22:26
- Trump anuncia reinicio con China
- Buscan reducir tensiones comerciales
- Aranceles afectan comercio global
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China dieron un giro inesperado este fin de semana, tras el anuncio del expresidente Donald Trump sobre un “reinicio total” en las negociaciones arancelarias.
A través de su red social Truth Social, Trump calificó la reunión como “muy positiva” y aseguró que ambas partes lograron “muchos acuerdos”.
“Una reunión muy positiva hoy con China, en Suiza. Se llegó a muchos acuerdos. Un reinicio total negociado de forma amistosa, pero constructiva”, escribió Trump la noche del sábado.
El encuentro se llevó a cabo en Ginebra, donde delegaciones de alto nivel se reunieron a puerta cerrada en la Villa Saladin, una mansión del siglo XVIII con vista al lago Lemán.
Aranceles históricos afectan el comercio bilateral

La reunión de más de 10 horas fue encabezada por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, señaló ‘CBS News’.
También participó el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en lo que constituye el primer encuentro formal de alto nivel entre ambas administraciones desde el retorno de Trump a la Casa Blanca.
Aunque no se brindaron detalles inmediatos a la prensa, fuentes diplomáticas confirmaron que se abordaron temas sensibles del comercio bilateral.
La expectativa gira en torno a una posible reducción mutua de aranceles, luego de que ambos países impusieran tasas récord el mes pasado.
Se reabre la agenda de presión económica
Actualmente, Estados Unidos aplica un arancel de hasta 145% sobre productos chinos, mientras que China respondió con una tarifa del 125% sobre importaciones estadounidenses.
Estas cifras equivalen a un bloqueo comercial mutuo, que impacta a empresas globales y sacude los mercados financieros.
Trump había dejado entrever la posibilidad de flexibilizar los aranceles antes de la cumbre, al decir que un “80% suena razonable”, aunque recalcó que la decisión quedaba en manos de Bessent.
“Queremos ver, por el bien tanto de China como de Estados Unidos, una apertura de China a las empresas estadounidenses”, añadió en su mensaje.
El trasfondo del conflicto comercial sigue vigente
Los analistas consideran que esta nueva etapa busca contener los efectos económicos de una guerra comercial que ya afecta sectores clave como tecnología, automóviles y agricultura.
La directora del programa de China en el Centro Stimson, Sun Yun, advirtió que no se esperan resultados sustanciales, pero destacó que una desescalada simultánea sería una señal alentadora.
“Lo mejor sería que ambas partes acordaran una desescalada de los aranceles al mismo tiempo”, declaró. “No pueden quedar solo en palabras”.
Durante su primer mandato, Trump utilizó los aranceles como herramienta principal de presión económica, especialmente contra Pekín, apuntó ‘CBS News’.
Los desafíos tecnológicos y el déficit preocupan a EEUU
Las acusaciones incluyeron el robo de tecnología, subsidios estatales desleales y la obligación de transferir secretos comerciales a cambio de acceso al mercado chino.
Aunque en 2020 ambos países firmaron un acuerdo de “Fase Uno”, muchos compromisos, como las compras chinas de productos estadounidenses, nunca se cumplieron plenamente.
La pandemia de COVID-19, que estalló poco después del pacto, interrumpió los flujos comerciales globales y complicó su implementación.
Ahora, con Trump nuevamente en la presidencia, busca reactivar esa agenda y ajustar las reglas del comercio con China, especialmente en el área tecnológica.
La expectativa gira en torno a la desescalada
Washington sigue acusando a Pekín de prácticas desleales en sectores estratégicos como computación cuántica, inteligencia artificial y vehículos autónomos.
El déficit comercial de EE.UU. con China, que superó los 263.000 millones de dólares en 2024, también está en el centro de las preocupaciones de la administración.
Las conversaciones continuarán este domingo, con la esperanza de que ambas potencias logren estabilizar una relación que afecta al comercio global.
Mientras tanto, Trump sigue apostando a su estilo de presión económica como eje central de su política internacional, según ‘CBS News‘.

