Buscar
Aprieta "Enter" para buscar o "ESC" para cerrar.

Trump anuncia ‘aranceles recíprocos’ y apunta a la Unión Europea

Trump anuncia 'aranceles recíprocos' y apunta a la Unión Europea. Aquí te contaremos todos los detalles sobre esto.
2025-02-13T19:15:35+00:00
Suscríbete a Nuestro Boletín
Recibe por email las noticias más destacadas
Foto: ShutterStock
  • Trump anuncia ‘aranceles recíprocos’ y apunta a la Unión Europea.
  • Habrá varias repercusiones.
  • Aquí los detalles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de «aranceles recíprocos» a los países que aplican gravámenes a los productos estadounidenses.

Una medida que busca equiparar las tarifas y que podría tener un fuerte impacto en el comercio internacional, con la Unión Europea (UE) como una de las principales afectadas.

«He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos, lo que significa que lo que un país hace pagar a EE.UU., nosotros les cobraremos lo mismo, ni más, ni menos», declaró Trump desde el Despacho Oval.

Además, adelantó que firmará un memorando oficial con esta orden en los próximos minutos, reforzando así su política comercial basada en el proteccionismo y la «América Primero».

Trump anuncia ‘aranceles recíprocos’ y apunta a la Unión Europea

La decisión de Trump se enmarca en su estrategia de reequilibrar la balanza comercial estadounidense.

Que considera desfavorable debido a los altos aranceles impuestos por otros países a los productos de EE.UU.

En este sentido, la UE ha sido señalada por el mandatario como una de las economías que más afectan al comercio estadounidense debido a sus políticas tarifarias.

«Países como Alemania y Francia han estado beneficiándose de los productores estadounidenses durante décadas. Esto se va a acabar», añadió Trump.

Impacto en las relaciones con la UE

La Unión Europea ha respondido con cautela al anuncio, señalando que cualquier medida de represalia arancelaria será analizada detenidamente para evitar una escalada en la guerra comercial con Estados Unidos.

Fuentes diplomáticas en Bruselas manifestaron su preocupación por las posibles consecuencias de estos aranceles y advirtieron que la UE podría tomar medidas similares contra productos estadounidenses.

La Comisión Europea ha insistido en que la solución pasa por el diálogo y el respeto a las normas del comercio internacional.

«La Unión Europea está comprometida con el libre comercio y las reglas multilaterales. Cualquier acción unilateral de EE.UU. podría derivar en respuestas equivalentes por parte de la UE», declaró un portavoz de la Comisión.

Reacciones en los mercados y en el Congreso

El anuncio de Trump generó reacciones inmediatas en los mercados financieros, con caídas en las bolsas europeas y estadounidenses ante la incertidumbre de una posible guerra comercial de gran escala.

Wall Street registró una jornada volátil tras el comunicado, mientras que las acciones de sectores como la industria automotriz y la tecnología se vieron especialmente afectadas.

En el Congreso de EE.UU., legisladores de ambos partidos han expresado opiniones divididas sobre la medida. Así lo reporta EFE.

Mientras que los republicanos alineados con Trump la ven como un paso necesario para proteger a los productores estadounidenses, otros sectores dentro del propio partido advierten que podría dañar las relaciones comerciales con aliados clave y encarecer productos para los consumidores estadounidenses.

Por su parte, los demócratas han criticado la acción, argumentando que podría derivar en represalias comerciales y afectar negativamente a las exportaciones de EE.UU.

«Las guerras comerciales no benefician a nadie a largo plazo. Necesitamos soluciones diplomáticas, no más confrontaciones», declaró el senador Chuck Schumer.

Posibles consecuencias globales

El anuncio de «aranceles recíprocos» también podría afectar las relaciones de EE.UU. con otras potencias económicas como China, México y Canadá.

Estos países, que tienen fuertes lazos comerciales con Estados Unidos, podrían ver en esta medida un indicio de futuras barreras comerciales que impactarían el comercio internacional.

De concretarse estas medidas, sectores como el automotriz, el tecnológico y el agroindustrial podrían verse especialmente afectados, tanto en EE.UU. como en Europa y otros mercados internacionales.

Además, podría haber un aumento en los precios de productos importados para los consumidores estadounidenses, lo que generaría presiones inflacionarias.

Un futuro incierto

A la espera de la firma del memorando oficial y la aplicación de los aranceles, la comunidad internacional está en vilo sobre las repercusiones que esta decisión podría tener en la economía global.

La UE, por su parte, evalúa los próximos pasos a seguir en un escenario que podría convertirse en un nuevo frente de tensión comercial.

Con este anuncio, Trump reafirma su enfoque proteccionista y desafía una vez más el sistema de comercio internacional vigente.

Abriendo la puerta a posibles represalias que podrían alterar el panorama económico mundial en los próximos meses.

TE PUEDE INTERESAR: ICE prepara redadas masivas en Nueva York y Chicago

PARA ESCUCHAR EL PODCAST DE ESTA Y OTRAS NOTICIAS DA CLICK EN LA FOTO

Podcast, Noticias, Tu Mundo Hoy, Óyenos Audio, MundoNOW

¡Sigue MundoNow en Google News y desplázate por tu contenido favorito más rápido!
Artículo relacionado
Regresar al Inicio