Aseguran que Trump no deportaría a México a venezolanos, chinos y cubanos
- Trump evaluará deportaciones a terceros países.
- México busca evitar tránsito migrante.
- Acuerdo con Biden incluye repatriaciones.
La administración del expresidente Donald Trump ha dado señales de que, en caso de concretarse su amenaza de deportaciones masivas, lo hará como nunca.
Los migrantes venezolanos, chinos y cubanos que no sean aceptados por sus países de origen podrían ser enviados a naciones de otras regiones, como las islas del Caribe y Centroamérica.
Esta medida impactaría a miles de migrantes que, en lugar de ser repatriados directamente a sus países, serían enviados a destinos como las islas Turcas y Caicos, Granada, las Bahamas e incluso Panamá.
El cambio en la estrategia de deportación se daría principalmente debido a la negativa de los países de origen de los migrantes a recibirlos.
Trump analiza deportaciones a terceros países
Esto llevaría a Estados Unidos a buscar soluciones alternativas para no cargar con la responsabilidad de su acogida.
La medida busca reducir la presión sobre las autoridades estadounidenses respecto a la repatriación de personas que, por diversos motivos, no pueden regresar directamente a sus lugares de origen.
TE PUEDE INTERESAR: Emiten orden de evacuación por tsunami tras terremoto de magnitud 7.0 en California
Por su parte, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó en una conferencia reciente que su gobierno trabaja en acuerdos con la administración de Trump.
Para evitar que migrantes de terceros países sean deportados a través de México.
Sheinbaum indicó que su gobierno priorizará atender y recibir a los migrantes mexicanos deportados.
Pero subrayó que México busca que Estados Unidos gestione las deportaciones directamente a los países de origen de los migrantes no mexicanos, evitando que pasen por el territorio mexicano.
La mandataria también recordó los acuerdos previos alcanzados con el gobierno del presidente saliente, Joe Biden.
Estos acuerdos, que incluyen el retorno de miles de migrantes de diversas nacionalidades, establecieron que México recibiría hasta 30,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos mensualmente.
Desafíos para México y los migrantes
A raíz de una normativa implementada por Biden que endureció los requisitos para obtener asilo en Estados Unidos, según The Associated Press.
Sheinbaum destacó que estos acuerdos han permitido que México coopere estrechamente con Estados Unidos en el manejo de la migración y las deportaciones.
El posible endurecimiento de las políticas migratorias por parte de Trump, sumado a las medidas que ya se implementaron durante su administración. Podría traer consecuencias difíciles tanto para los migrantes como para los países involucrados.
En México, los migrantes que pasen por el país en su camino hacia Estados Unidos podrían verse aún más vulnerables. Y las autoridades mexicanas deberán estar preparadas para recibir un número elevado de deportados de diversas nacionalidades.