Franklin y otros sistemas amenazan a EEUU

- Tormentas amenazan a EEUU en costa Atlántico.
- Franklin golpea República Dominicana.
- Temporada huracanes en aumento.
La cuenca del Océano Atlántico se mantiene en constante movimiento, con la presencia de sistemas tropicales que mantienen en alerta a las autoridades de EEUU.
En las próximas semanas, se prevé un aumento en la actividad, ya que el Centro Nacional de Huracanes amplía su atención a una nueva área en riesgo de desarrollo tropical.
Por lo que la mayor amenaza pronosticada comenzaría la próxima semana por tres sistemas que se acercan al país desde la costa del Atlántico.
La tormenta tropical Franklin impactó la costa sur de la República Dominicana en la mañana del miércoles 23 de agosto, según informó el Centro Nacional de Huracanes.
Tormentas amenazan la costa del Atlántico

Esta situación ha elevado las preocupaciones en la región, mientras que otras dos perturbaciones tropicales continúan ganando fuerza en aguas más distantes en el Atlántico.
La incertidumbre sobre su trayectoria y potencial intensificación mantiene en vilo a los expertos y poblaciones costeras por igual.
En paralelo, los efectos de la tormenta tropical Harold aún se sienten en Texas, donde las intensas lluvias y las inundaciones han dejado una estela de destrucción.
Los remanentes de Harold avanzan ahora hacia una región desértica en el suroeste del país, que apenas está empezando a recuperarse de la tormenta Hilary.
Temporada de Huracanes

La acumulación de impactos naturales en tan corto período de tiempo plantea desafíos sustanciales para las comunidades locales y los equipos de respuesta de emergencia.
Estos eventos climáticos alarmantes ocurren en el marco de la inminente llegada del pico de la temporada de huracanes en el Atlántico, programado para el 10 de septiembre.
Los meteorólogos y expertos en climatología advierten que la cuenca del Atlántico suele experimentar la actividad más intensa entre mediados de agosto y mediados de octubre.
Este periodo crítico aumenta la probabilidad de que sistemas tropicales ganen fuerza y se conviertan en tormentas más poderosas.
Monitoreo de tormentas del NHC

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) destacó el miércoles una nueva área de interés en el noroeste del Mar Caribe.
Los meteorólogos están atentos a un área de baja presión que podría formarse y extenderse desde el Golfo de Honduras hasta el Golfo de México durante los próximos días.
Podría organizarse mejor a medida que avance hacia el este del Golfo de México este fin de semana y principios de la próxima semana.
Cabe mencionar que este sistema tiene un 20% de posibilidades de desarrollo dentro de los próximos siete días, por lo que se espera clima severo la próxima semana.
Preparativos en la costa del Atlántico

Los habitantes de las regiones costeras de Estados Unidos se encuentran en alerta ante estas amenazas que se aproximan en el Atlántico.
Los preparativos para hacer frente a posibles eventos climáticos extremos son cruciales, y las autoridades locales instan a la población a mantenerse informada.
Cada vez son más las probabilidades de que los restos de la tormenta tropical Emily se vuelvan a desarrollar a medida que avanza hacia el norte sobre el Atlántico.
El NHC predijo un 70% de posibilidades de convertirse en depresión tropical en los próximos dos días y un 70% de posibilidades en la próxima semana, según Fox Weather.
Amenaza en el país

De igual manera, los expertos en climas calcularon una baja probabilidad de que se forme una depresión tropical a finales de esta semana en el Atlántico denominado Invest 92L.
Cabe mencionar que con las condiciones totalmente desfavorables para su desarrollo, 92L tiene un 20% de posibilidades de desarrollarse en los próximos dos días
A su vez tiene un 40% de posibilidades de convertirse en depresión tropical, esto está pronosticado para la siguiente semana en gran parte del país.
Los expertos han mencionado que la próxima tormenta tropical o huracán que se forme se llamaría Idalia.

