La tormenta tropical Philippe se debilita al noreste del Caribe

- Tormenta tropical Philippe Caribe se debilita
- Dan a conocer dónde se encuentra
- ¿Llegará a EEUU?
La tormenta tropical Philippe se debilitó este lunes 25 de septiembre al bajar sus vientos máximos sostenidos a 45 mph (75 km/h)-
Y no entraña por el momento ninguna amenaza para zonas pobladas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.
En su boletín más reciente, el NHC indicó que el centro de Philippe se encontraba a 1.080 millas (1.740 km) al este del norte de las Islas de Sotavento.
Expertos informan que se está desplazando hacia el oeste a 15 mph (24 km/h).
La formación de la tormenta

El pasado 24 de septiembre de había informado sobre la formación de la tormenta Philippe en el atlántico, muy cerca del caribe.
Consolidándose como la decimosexta tormenta con nombre del año y el cual su trayectoria puede dirigirse al país, según Fox Weather.
Esto ocurrió mientras el imponente Ophelia continúa su avance por los estados del Atlántico medio y noreste de Estados Unidos.
Cabe mencionar que Ophelia fue un ciclón postropical en la zona este de los EEUU. tras dejar fuertes lluvias por su paso en el país.
No hay alertas

No hay vigilancia ni avisos costeros de tormenta tropical en efecto, señaló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Se espera que gire hacia el oeste-noroeste esta noche y luego hacia el noroeste «en un par de días». Sin pronósticos de que Philippe se convierta en huracán.
Philippe se formó el pasado sábado, el mismo día en que la tormenta tropical Ophelia tocó tierra en Carolina del Norte.
Precisamente en la costa este de Estados Unidos, con fuertes vientos y lluvias, y dejando a más de 70.000 abonados sin electricidad.
Más tormentas en desarrollo

Ophelia ya se disipó pero el NHC vigila ahora otros dos sistemas en desarrollo.
El primero es una baja presión que está produciendo «lluvia desorganizada» sobre el sureste del Golfo de México.
Pero las condiciones para su desarrollo en los próximos siete días son desfavorables.
El segundo es también un área de baja presión ubicada a varios cientos de millas al oeste-suroeste de las islas de Cabo Verde.
Otra depresión tropical

Se están generando lluvias desorganizadas y tormentas eléctricas, pero hasta ahora no hay alertas por la tormenta.
Expertos pronostican que las condiciones ambientales serán propicias para su «desarrollo gradual».
Por lo que podría convertirse en una depresión tropical en los próximos días a medida que se mueva hacia el noroeste a través del Atlántico.
De acuerdo con la información de EFE, sus probabilidades de formación en los próximos siete días son «altas» (80 %).
Temporada de huracanes 2023

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha dicho que se espera que la temporada de huracanes en el Atlántico sea menos activa.
La previsión normal era de 14 tormentas con nombre, siete de las cuales se convertirán en huracanes y tres de ellas en huracanes de categoría 3 o más.
En mayo pasado, se está gestando un fenómeno meteorológico natural, El Niño, que reduce drásticamente la actividad de los huracanes.
Los meteorólogos recordaron a los residentes que sólo hace falta que un huracán impacte en su zona para que sea una catástrofe.
Lee tuvo mucha intensidad

Lee tocó tierra concretamente en la isla de Long Island, con vientos máximos sostenidos de 70 mph (110 km/h), según informó el NHC.
En su trayectoria, desde que se convirtió en huracán el pasado 6 de septiembre en el centro del Atlántico, Lee llegó a alcanzar la categoría 5.
Esta categoría es la máxima, en la escala de intensidad Saffir-Simpson de los ciclones tropicales.
Además, que dejó a miles de residentes de EEUU sin suministro eléctrico.

